Las empresas vascas pueden pedir aún el aplazamiento de las obligaciones de pago e inversiones en 6 programas de ayudas públicas
El Gobierno vasco tiene abierto hasta el próximo 30 de diciembre la posibilidad de que las empresas puedan aplazar las inversiones en seis programas de apoyo para evitar problemas de liquidez y solvencia. La medida, plasmada en una orden publicada en junio pasado en el Boletín Oficial del País Vasco, permite retrasar los pagos de subvenciones concedidas y demorar las inversiones y la creación de empleo que se establecían en los programas.
Las medidas de flexibilización se aplicarán en los programas de ayudas Gauzatu-Industria, Gauzatu-Implantaciones Exteriores, Indartu, Bideratu, Bideratu Berria y Bideratu Covid-19.
El programa Gauzatu-Industria busca el impulso a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras y Gauzatu-Implantaciones Exteriores ofrece ayudas reintegrables para el impulso a la creación y desarrollo de implantaciones de empresas vascas en el exterior. Mientras, Bideratu y Bideratu Berria establecen ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis. Bideratu Covid-19 facilita subvenciones para la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis como consecuencia del impacto económico del Covid-19.
Por su parte, Indartu permite el acceso de ayudas a empresas que realicen una inversión productiva, que conlleve mejora competitiva y desarrollo económico, para impulso de las zonas desfavorecidas y otros municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la comunidad autónoma vasca.
La orden se concreta en aplazar el reintegro de la cuota de julio 2021 y/o febrero 2022 en los programas Gauzatu-Industria; Gauzatu Implantaciones Exteriores y los tres de Bideratu. En este caso, se pretende que aquellas empresas que se encuentren en una situación delicada (sobre todo por tener dificultades de tesorería) puedan solicitar el no tener que realizar el pago de la cuota de reintegro que les corresponde pagar en el mes de julio 2021 e incluso en el mes de febrero 2022 , retrasando tal obligación al final de su calendario de reintegros. Es decir, que tengan una carencia de hasta un año para el pago de las cuotas de reintegro.
La otra medida es el aplazamiento en la ejecución de inversiones y empleo en los seis programas. La medida pretende que aquellas empresas que han visto retrasada la ejecución de sus inversiones y/o el compromiso adquirido en cuanto a empleo puedan solicitar una “prórroga” adicional para realizar las inversiones que les quedan pendientes, así como crear el empleo correspondiente.
La condición es que se encuentren aún en el periodo de ejecución de dichas inversiones. Se trata de que lleven a cabo sus proyectos sin que el tiempo previsto de ejecución suponga un perjuicio (y no caigan en un incumplimiento).
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada