Mikel Jauregi: «Ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que «el nuevo contexto mundial puede suponer también oportunidades para la industria vasca. Europa va a apostar por la reindustrialización, y ahí Euskadi puede tener un papel importante. Somos una de las zonas más industrializadas de la Unión Europea y podemos erigirnos como terreno fértil para nuevas inversiones en la industria del futuro, situándonos a la cabeza de ese proceso de renacimiento industrial. Desde el optimismo y la ilusión, esta puede ser la aportación de Euskadi al proyecto de construcción europea».
Talgo
En relación a la operación para la compra de una parte de Talgo, ha valorado hoy el principio de acuerdo alcanzado por el consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Jainaga, y del que forman parte el Gobierno Vasco -a través del Fondo Finkatuz-, y las Fundaciones Caja Vita Kutxa y Bilbao Bizkaia Kutxa, con el fondo Trilantic propietarios del 29,7% de Talgo, para entrar en el accionariado de la empresa, como “una gran noticia para Araba y Euskadi, en tanto que impulsa el arraigo de la empresa, su proyecto industrial de futuro y el mantenimiento del empleo. En un momento de incertidumbre a nivel mundial, desde el Gobierno Vasco apostamos por dar seguridad y certidumbre a nuestras empresas y a la ciudadanía”.
Jauregi ha destacado que esta operación “ha culminado de la mejor manera posible para fortalecer el desarrollo industrial de nuestro país, garantizando el arraigo de una empresa tractora para Euskadi, basado en un proyecto industrial sólido y de futuro, que mantiene su actividad en nuestra tierra y asegura los puestos de trabajo de más de 700 familias, y otros 5.000 puestos de trabajo indirectos que genera su actividad en nuestro territorio. Con este acuerdo, se han cumplido todos los objetivos que planteamos desde el inicio de la operación como condición para entrar en el capital de Talgo, y que son los que ha representado la propuesta liderada por José Jainaga”.
El consejero ha querido destacar “el gran privilegio que ha supuesto trabajar codo con codo con un referente empresarial de nuestro país como el presidente de Sidenor, y ha puesto en valor que un industrial vasco se involucre personalmente de esta manera con el objetivo de conseguir que un proyecto estratégico para nuestro país se mantenga en Euskadi. Un gran empresario con compromiso de país y vocación industrial. Sin su involucración absoluta en el proceso, esta operación no hubiese sido posible”.
Jauregi ha subrayado que esta operación “representa el mejor ejemplo de la colaboración público-privada como vía para fortalecer la industria de Euskadi y, con ella, el bienestar de toda la sociedad vasca. Tenemos claro que la industria es el motor y la fuerza de Euskadi, y lo que garantiza nuestro alto nivel de vida, generando riqueza y empleo. La operación exitosa que hoy se ha producido es una apuesta por más y mejor industria”.
Por último, el consejero ha querido agradecer a la Fundación Caja Vital Kutxa y Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, por su predisposición a aunar fuerzas y «hacer una apuesta clara por la industria y el arraigo”.
Talgo es una compañía tractora en Euskadi. Actualmente, trabajan de forma directa en la empresa más de 700 personas de forma directa, traccionando a unos 400 proveedores vascos en industria auxiliar, lo que supone la generación de un empleo indirecto de en torno a 5.000 personas. En este momento la cartera de pedidos de la empresa supera los 4.000 millones de euros.
«Gracias al éxito de la operación de Talgo, Euskadi se consolida como referente mundial de la movilidad sostenible», ha concluido Mikel Jauregi.
Política arancelaria de Estados Unidos
Sobre la política arancelaria de Estados Unidos, ha manifestado que «estamos entrando en un momento de incertidumbre casi total en el panorama comercial mundial. Euskadi es una nación exportadora, mucho más que el Estado o la UE, así que cualquier elemento que impacte en la capacidad de exportación nos puede hacer daño. No obstante dos terceras partes de nuestras exportaciones son a Europa, con Francia y Alemania en los primeros puestos. Hay cierta preocupación pero es bastante medida. Ahora bien, contamos con empresas vascas implantadas en México y Canadá que pueden sufrir el impacto de los aranceles. Parece que Europa también va tener una reacción de cerrarse comercialmente y tenemos que evaluar correctamente los siguientes pasos».
Esta semana se ha presentado un Plan de Ayudas a la Industria 2025 dotado con 500 millones de euros, que Jauregi ha valorado como «una herramienta importante para conseguir que las empresas sigan haciendo inversiones aún en un panorama de incertidumbre. La idea es que entre inversión pública y privada movilicemos 2.000 millones de euros para apostar por más industria, mejor industria y menos emisiones».
El Grupo para la Defensa Industrial, encabezado por el Lehendakari, también se ha constituido esta semana. «Nuestra labor es hacer un seguimiento en tiempo real junto a las empresas, los clústeres industriales y las instituciones. En este momento estamos centrados en el tema arancelario, pero daremos nuevos pasos para evaluar la situación y plantear la forma de ayudar a las empresas y sectores que se puedan ver perjudicados».
Automoción
En el caso del sector de la automoción, «es cierto que se presentan retos como la poca demanda por el vehículo eléctrico. Pero también hay oportunidades, en este nuevo escenario podemos expandir nuestras empresas y capacidad de fabricación en Europa. Contamos con empresas punteras que generan 40.000 empleos en Euskadi, la oportunidad es consolidarlas y darles impulso en toda la UE».
«Creemos que el nuevo contexto mundial puede suponer también oportunidades para la industria vasca», ha destacado el consejero de Industria. «Europa va a apostar por la reindustrialización, y ahí Euskadi puede tener un papel importante. Somos una de las zonas más industrializadas de la Unión Europea y podemos erigirnos como terreno fértil para nuevas inversiones en la industria del futuro, situándonos a la cabeza de ese proceso de renacimiento industrial. Desde el optimismo y la ilusión, esta puede ser la aportación de Euskadi al proyecto de construcción europea».
Energías renovables
Por último, el consejero Mikel Jauregi ha hecho un llamamiento a tener un debate serio, sereno y racional sobre la implantación de nuevos parques de generación de energías renovables. «Euskadi es potencia internacional a la hora de fabricar y operar parques eólicos, toca dar el salto para construirlos también en casa. Tras casi dos décadas sin poner ninguno en marcha, con el nuevo parque eólico de Labraza vamos a dar un salto adelante importante. No solamente son 8 generadores de 5Mw, es también una apuesta por nuestra soberanía energética y una contribución ante el cambio climático. Como país avanzado, Euskadi no puede permitirse tener sólo un 8% de generación renovable».
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apuesta industrial con un grupo estratégico para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional
El Lehendakari Imanol Pradales lidera el Grupo para la Defensa Industrial, un foro que reunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi
Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en la página web del SPRI , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla

Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero
El Grupo Arania pretende impulsar un plan de inversiones cercano a los 50 millones en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi

Mikel Jauregi: “Trabajamos para que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa”
Euskadi encara este año 2025 con una posición consolidada en la industria europea, y con importantes desafíos. Para ello, el Gobierno Vasco cuenta con unos presupuestos expansivos aprobados en el Parlamento que apuestan por la innovación y avanzar en la transición energética, con la mirada siempre puesta en avanzar en...

Los programas de promoción industrial del Gobierno vasco han movilizado 335,4 millones en inversión privada en 2024
La inversión pública desde el Gobierno y SPRI ascendió a 55,4 millones de euros a través del apoyo a las zonas con alto impacto del desempleo, las ayudas reintegrables para la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica o el apoyo a la compra de maquinaria de alta tecnología