Filtra tu búsqueda



Igualdad
Noticias 9 enero, 2025

Engranajes Juaristi destaca por la igualdad de género en sus órganos de dirección

La compañía de Zarautz es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI

Engranajes Juaristi, ubicada en Zarautz (Gipuzkoa), es un referente en el sector del engranaje desde su fundación en 1958. La empresa, que combina experiencia y tecnología de vanguardia, se distingue por ofrecer soluciones precisas en transmisión de potencia y adaptarse con agilidad a las demandas del mercado. Es una de las casi 500 empresas que ha participado en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023.

Las mujeres representan el 12,5% del empleo (frente al 21,74% de la media de las empresas participantes en el estudio), pero los puestos de dirección, Consejo y Comité de Dirección presentan igualdad de género (40%-60% de mujeres y hombres), como sólo sucede en el 19% y 13% de las empresas encuestadas.

La compañía tiene implantadas todas las medidas de conciliación identificadas en el estudio, y su uso se realiza de manera equiparada entre hombres y mujeres. Ana Belén Juaristi, que dirige la empresa desde hace 40 años, ha sido una figura clave en la transformación de una empresa que destaca por su enfoque de la igualdad como un motor de competitividad, tal y como se recoge en el informe de SPRI.

Destaca que la compañía ha alcanzado una paridad notable en los puestos de dirección y en el Comité de Dirección y destaca que la presencia de mujeres en la dirección general y en las áreas estratégicas ha sido parte de la evolución natural de la empresa, promovida por la sensibilidad y el compromiso del actual equipo directivo.

La empresa enfrenta el desafío de encontrar perfiles femeninos en áreas técnicas, especialmente en la Formación Profesional relacionada con la mecánica, donde la mayoría de los estudiantes son hombres. Para contrarrestar esta tendencia, Engranajes Juaristi se involucra activamente en la promoción de las carreras técnicas entre las mujeres, colaborando con centros educativos locales (FP y DBH) para ofrecer charlas y visitas a sus instalaciones con el fin de inspirar a futuras generaciones. Además, durante los procesos de selección, prestan especial atención a las candidaturas femeninas para asegurarse de que puedan demostrar toda su valía.

Conciliación

Engranajes Juaristi también destaca por sus políticas de conciliación. Aunque el teletrabajo no es aplicable en su sector debido a la naturaleza de la producción, la empresa ha implementado medidas de flexibilidad horaria y permisos para cuidados, adaptándose a las necesidades de sus empleados. Ana Belén Juaristi resalta que estas políticas contribuyen a un ambiente de trabajo más satisfactorio y a una mayor fidelidad de los empleados. «Entendemos que perdemos horas de producción, pero ganamos en un trabajo mejor hecho y unos trabajadores más fieles», destaca Juaristi. La empresa valora cada solicitud de adaptación de horarios de manera individual, como el cambio a turnos nocturnos para aquellos trabajadores que necesitan ajustar su jornada laboral por motivos personales o el cuidado de sus hijos e hijas durante las vacaciones escolares.

Esta apuesta por la conciliación refleja cómo el compromiso con la igualdad es un valor integrado en la cultura corporativa de Engranajes Juaristi, y así está formalmente reflejado en su Política de Empresa. En este marco, han desarrollado políticas de igualdad que incluyen protocolos para resolver incidentes y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, así como la implementación de lenguaje no sexista, mostrando una sólida dedicación a la igualdad en la gobernanza de la empresa.

Desde la empresa se subraya que la igualdad de género es fundamental para la competitividad, ya que aporta una diversidad de perspectivas que enriquecen la toma de decisiones y fortalecen la posición de la empresa en el mercado. «El equilibrio logrado con la igualdad de género mejora la toma de decisiones y contribuye a la estabilidad y sostenibilidad de la empresa», subraya Juaristi.

En este sentido, incide en la necesidad de acelerar la incorporación de mujeres en el ámbito industrial, destacando el papel crucial de las administraciones públicas en este proceso. Aunque reconoce que los porcentajes de representación femenina mínima no son la solución ideal, los considera una herramienta necesaria para impulsar la inclusión femenina en roles de liderazgo. “El camino es muy lento y necesitamos normativas que agilicen la llegada de mujeres a posiciones de decisión”, subraya Ana Belén Juaristi.

El caso de Engranajes Juaristi demuestra que tradición y compromiso con la igualdad pueden ir de la mano y fortalecer a las empresas. La compañía espera que su experiencia inspire a otras organizaciones a seguir el camino hacia un entorno laboral más equitativo y dinámico, evidenciando que el compromiso con la igualdad puede ser un motor de innovación y éxito, incluso en los sectores más arraigados.

 

Noticias relacionadas

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
11/02/2025 Innovación

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares

La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
10/02/2025 Innovación

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
10/02/2025 I+D+i

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.

Las mujeres copan más del 60% de los órganos directivos de Glual
05/02/2025 Igualdad

Las mujeres copan más del 60% de los órganos directivos de Glual

La empresa de Azpeitia es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.