Recreación y vista aérea del sector S-7.1 de Pulla-Azkarreta de Elorrio
Emprendimiento Invest in Basque Country Suelo
Noticias 5 junio, 2019

Avanza la tramitación del Plan Parcial del polígono industrial Pulla-Azkarreta de Elorrio

Pulla Azkarreta se perfila como un proyecto integrado en el Plan de Industrialización 2017-2020 para la reactivación económico-empresarial de la comarca de Durangaldea, tras la conformidad remitida por el Ayuntamiento de Elorrio recientemente a Sprilur, S.A.

El área S-7.1 de Pulla-Azkarreta de Elorrio se extiende sobre un ámbito de 105.630 m², destinando 52.800 m² a uso industrial y equipamientos y 52.830 m² a uso público.

Pulla Azkarreta se perfila como un proyecto integrado en el Plan de Industrialización 2017-2020 para la reactivación económico-empresarial de la comarca de Durangaldea.

Sprilur estima que en 2023 se podrían disponer de las primeras parcelas industriales urbanizadas para albergar actividades económicas.

 

El Polígono Industrial Pulla-Azkarreta de Elorrio avanza en su desarrollo con el inicio de la tramitación de la Evaluación Ambiental Estratégica-EAE del Plan Parcial (sector industrial S.7.1 de Pulla-Azkarreta), tras la conformidad remitida por el Ayuntamiento de Elorrio recientemente a Sprilur, S.A. (Sociedad Pública integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco).

Así, el consistorio vizcaíno progresa en la tramitación urbanística de Pulla Azkarreta, sector que se extiende sobre un ámbito de actuación de 105.630 m², de los cuales, 52.800 m² irán destinados a parcelas privadas, uso industrial, equipamiento y huertas para explotación agrícola; y los 52.829 m² restantes a uso público, infraestructuras, zonas verdes y equipamientos comunes.

Sprilur confía, en esta ocasión, en el desarrollo definitivo de Pulla-Azkarreta, un proyecto integrado en el Plan de Industrialización 2017-2020, que se perfila como una iniciativa de reactivación económico-empresarial para la comarca de Durangaldea.

La destacada tradición industrial de este entorno se ve reforzada por la creciente evolución de la máquina-herramienta hacia la industria 4.0 así como por su localización estratégica, limítrofe tanto a municipios con importante tejido empresarial de Bizkaia (Elorrio, Abadiño y Durango), como de Gipuzkoa (Elgoibar, Eibar, Arrasate, Bergara).

El objetivo principal para promover esta nueva zona industrial de Elorrio es crear una oferta de suelo de diversidad de usos, pública y privada, amplia y asequible, que permita la implantación de actividades económicas para además, potenciar y complementar los núcleos empresariales en el eje Iurreta-Abadiño, Eibar y Alto Deba. Este proyecto favorecerá el equilibrio del tejido industrial existente y generará nuevos procesos de desarrollo industrial dando cabida a futuras iniciativas empresariales.

Como así lo acreditó la propia Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras el Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en reciente visita al municipio, “este sector de Pulla-Azkarreta espera ser un revulsivo en el proceso de desarrollo económico de la comarca”, considerando de relevante importancia, disponer de suelo preparado para anticiparse a las potenciales demandas por parte de las empresas y ser capaces de dar respuesta a sus necesidades.

Pulla Azkarreta: resumen de superficies

El sector de Pulla Azkarreta cuenta con un ámbito total de 105.630 m² y contempla el siguiente aprovechamiento del suelo:

USO Y DOMINIO PÚBLICO:                             52.830 m²

Sistemas Locales:                                              21.875 m²
(viales, parques, zonas verdes, equipamiento comunitario)

Sistemas Generales:                                         30.955 m²
(fluvial, viario)

PARCELAS PRIVADAS:                                    52.800 m²          

Parcelas industriales:                                         44.052 m²
Parcela equipamiento privado:                             482 m²
Huertas:                                                                 8.266 m²

En cuanto a la previsión de ejecución y desarrollo de Pulla Azkarreta, Sprilur estima que se podría disponer de las primeras parcelas industriales urbanizadas para albergar actividades económicas hacia finales de 2023. La inversión estimada para la fase de urbanización del proyecto asciende a 10 millones de euros.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.