Ayuntamientos del Bajo Llobregat visitan la comarca de Goierri interesados por su modelo de gestión y desarrollo económico empresarial
Alcaldes, representantes locales y técnicos de 7 municipios catalanes del Baix Llobregat asi como, asociaciones empresariales y centros de formación profesionales visitarán los días 19 y 20 de septiembre la comarca de Goierri para conocer la experiencia del programa Industrialdeak y la cooperación público-privada como modelo de gestión y transformación empresarial.
Los próximos días 19 y 20 de septiembre, una delegación catalana de 25 representantes locales, alcaldes, técnicos, asociaciones empresariales y centros de formación profesional del Baix Llobregat de Barcelona (Corbera de Llobregat, Vallirana, Torrelles, Pallejá, Cervelló y Palma de Cervelló, Vicens dels Horts, Unió d’empreses de Sant Vicenc, Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona, Salesians, IFP Gabriela Mistral y Lavola) visitarán Euskadi; concretamente, la comarca guipuzcoana de Goierri. Su interés se centra en conocer el modelo vasco de gestión y desarrollo empresarial, turístico, de espacios naturales, e industria 4.0 que da impulso a la actividad económica de este territorio.
En el marco de un previsto plan estratégico para promover áreas y proyectos de identificación de zonas de actividad económica en su territorio, esta delegacion catalana trasladó, recientemente, a Sprilur su interés por conocer la experiencia del programa Industrialdeak y casos de éxito de cooperación local, comarcal y de participación público-privada implantadas en la comarca de Goierri.
El programa de visita previsto se realizará en dos jornadas y contempla, por un lado, presentar la actividad de los agentes públicos (Grupo Spri, Sprilur, Industrialdeak, agencias comarcales, asociaciones empresariales, …) en un ámbito territorial y por otro, las herramientas de apoyo que se ofrece a las empresas y emprendedores en todas sus fases de crecimiento empresarial, formación, ayudas a la inversión, a la innovación, tecnologías avanzadas, etc. para desarrollar con éxito un proyecto, idea o actividad empresarial. Además, el programa se completa con visitas a áreas industriales y empresariales y muestra de innovadoras técnicas de regeneración y medidas de desarrollo sostenible aplicadas en las mismas. Se concluirá con visitas a la agencia comarcal Goieki, al polo de innovación, centros de interpretación; asi como, muestra de actividades vinculadas al turismo y la gastronomía de la zona.
Sprilur, siguiendo su nueva estrategia de actuación, trasladará la importancia de la actividad de promoción de áreas empresariales en términos de regeneración y rehabilitación y, una gestión compartida, lo más integral posible, de los polígonos industriales con la cooperación de todos los agentes público-privados implicados. Es decir, un nuevo modelo y figura de gestión de áreas empresariales que favorezca el equilibrio del territorio donde se ubica, reduzca costes de mantenimiento e impulse el desarrollo de su tejido industrial y empresarial hacia una industria más avanzada y competitiva.
GOIERRI BEHEKO INDUSTRIALDEA EN CIFRAS
INVERSIÓN GLOBAL (30/06/2018): 18,8 millones euros MUNICIPIOS: Lazkao – Ordizia – Zegama SUPERFICIE BRUTA GESTIONADA: 187.790 m² PARCELAS INDUSTRIALES URBANIZADAS: 31.958 m² PABELLONES CONSTRUIDOS: 38.961 m² OFICINAS EDIFICADAS: 577 m² TOTAL EMPRESAS INSTALADAS: 50 TOTAL EMPLEOS ASOCIADOS: 608 |
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.