BDIH presenta seis casos de éxito en el Basque Open Industry 2023
Durante la semana del 13 al 17 de noviembre Euskadi se ha convertido en el centro de la industria y las pymes europeas, con la celebración de la SME Week 2023, la conferencia anual de Enterprise Europe Network (EEN) y el encuentro Basque Open Industry (BOI). Este último ha servido como escaparate para la industria vasca, que ha tenido la oportunidad de exponer su potencial tecnológico ante los más de 2.200 profesionales que han acudido en representación de empresas de todo el mundo. Basque Digital Innovation Hub, como red de apoyo a las pymes vascas para la incorporación de tecnologías digitales y sostenibles, ha participado en BOI con la presentación de seis casos de uso de empresas que han desarrollado sus procesos productivos gracias a su colaboración con BDIH.
Tal y como ha explicado Susana Larrea, coordinadora del BDIH de SPRI, durante su intervención en el Basque Open Industry, BDIH nace con el objetivo de ayudar a las pymes vascas a incorporar tecnologías digitales y sostenibles, respondiendo a la estrategia de especialización inteligente RIS3 (Research and Innovation Smart Specialisation Strategy). En la práctica, BDIH es una red de más de 265 activos y servicios distribuidos en ocho nodos tecnológicos, y es propiedad de un gran número de centros de I+D, Universidades y centros de Formación Profesional que ponen estos activos a servicio de las pymes. Además, para que las empresas puedan acceder fácilmente a los servicios del BDIH se ha puesto en marcha el programa de ayudas BDIH Konexio. A través de este programa, las pymes pueden acceder a los agentes del BDIH y recibir asesoramiento técnico y económico sobre la viabilidad de incorporar una determinada tecnología, así como hacer pruebas de experimentación y testeo de las mismas.
Una de las empresas que ha podido probar e incorporar una de las tecnologías digitales y sostenibles del BDIH ha sido Cyber Surgery. Ainitze Mendizabal, responsable de innovación de esta startup donostiarra, ha explicado que gracias a su participación en el programa BDIH Konexio, la empresa ha podido trabajar con el centro tecnológico Vicomtech en el desarrollo de una solución de realidad aumentada aplicable en cirugías mínimamente invasivas. A través de esta colaboración se ha logrado testear una tecnología innovadora que permite superponer una imagen del paciente sobre la realidad, de manera que el cirujano es capaz de observar la anatomía del paciente dentro de su mismo campo visual.
Otro ejemplo exitoso derivado del programa BDIH Konexio es el caso de la empresa guipuzcoana Savvy Data Systems, que se centra en optimizar procesos productivos a través de tecnologías digitales e inteligencia artificial. A través de su colaboración con el centro tecnológico Ikerlan, esta pyme ha podido incrementar la ciberseguridad de sus activos de manera significativa. Según ha explicado su director gerente, Fernando Sáenz, esta conexión les ha permitido realizar “varios test para validar la robustez de las comunicaciones de los dispositivos e implementar nuevas medidas de filtrado y configuración”.
Esta ayuda que ofrece BDIH Konexio a las pymes no solo favorece su evolución tecnológica, también va en consonancia con los propósitos de desarrollo sostenible y transición verde que promueve la Comisión Europea. Por ejemplo, la necesidad de implementar materiales ligeros y multifuncionales para cumplir con las directivas de emisión de CO2 ha derivado en la colaboración entre la empresa vizcaína de soluciones de aligeramiento Igestek y el centro de I+D Tecnalia. Juntos han avanzado en la investigación de un material innovador llamado buckypaper, que se caracteriza por ser muy resistente, muy ligero y con un impacto medioambiental mucho menor que el del metal, tal y como ha explicado la responsable de innovación de Igestek, Nerea Romero.
Además, durante la conferencia del BDIH se han podido conocer otros tres casos de éxito que ponen de manifiesto el alcance y la profundidad del programa BDIH Konexio. La empresa Hispavista ha trabajado con el centro tecnológico Lortek en soluciones de fabricación aditiva para el sector industrial, Linqcase ha colaborado con CEIT para desarrollar unas herramientas que le permitieran detectar quemas de certificado, y, por último, la empresa de salud digital Insulcloud se ha unido a Tekniker para optimizar un dispositivo inteligente que permite a un paciente diabético mejorar su calidad de vida de manera significativa.
Estos seis casos de uso son solo ejemplos del amplio trabajo que BDIH está realizando con las pymes vascas desde 2016. Tan solo en 2022 se han puesto en marcha un total de 96 proyectos y el BDIH trabaja en colaboración con la red de Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH) para ofrecer a las empresas acceso a activos del más alto nivel. Si estás interesado en conocer más detalles sobre la labor del Basque Digital Innovation Hub, puedes visitar este enlace.
Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.