Noticias 9 mayo, 2019

CIC energiGUNE reúne a expertos europeos para definir la hoja de ruta de las tecnologías de fabricación de la próxima generación de baterías

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías

 

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías.

 

CIC energiGUNE, centro de investigación referente en Europa en el ámbito del almacenamiento de energía electroquímico y térmico, ha organizado el primer taller del proyecto europeo IMAGE para elaborar la hoja de ruta de las tecnologías para la fabricación de baterías de estado sólido en el que participarán una veintena de investigadores.

El taller se ha celebrado en las instalaciones del CIC energiGUNE en el Parque Tecnológico de Álava y el objetivo fundamental es generar la primera versión del “roadmap” tecnológico de las baterías de estado sólido para lo que los asistentes identificarán los agentes clave del sector, así como los retos científicos y tecnológicos que hay que superar para desarrollar la industria europea de fabricación de baterías en estado sólido que podrán utilizarse en el vehículo eléctrico del futuro y en sistemas de almacenamiento estacionario, como en edificios residenciales o plantas de energías renovables.

Además de acoger el taller práctico sobre tecnologías de almacenamiento, -aspecto que es liderado por CIC energiGUNE dentro del proyecto IMAGE-, las instalaciones de Miñano han sido también escenario de la reunión de seguimiento del proyecto, en el que participan 13 entidades europeas, además del Centro vasco: AVL List GmbH, de Austria (coordinador del proyecto), Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), BMW Group (Alemania), VARTA Microbattery (Alemania), Umicore (Bélgica), Arkema (Francia), Hydro-Quebec (Canadá), Cidetec (España), RWTH Aachen (Alemania), TU Graz (Austria), VARTA Storage (Alemania) y MANZ (Italia).

Las actividades de los trece socios del proyecto permiten que toda la cadena de valor esté íntegramente cubierta, desde proveedores de materiales, pasando por fabricantes, suministradores de equipos y vendedores de producto. Asimismo, tienen capacidad para atender dos segmentos de mercado: la automoción y el estacionario.

 

Proyecto europeo IMAGE

El objetivo del proyecto de investigación IMAGE (Rutas de fabricación innovadoras para la nueva generación de baterías en Europa), financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, es desarrollar la tecnología que permita fabricar baterías en estado sólido en Europa para sustituir las actuales de litio basado en electrolito líquido.

El proyecto IMAGE tiene como horizonte el impulso de la industria europea de las baterías de litio del futuro y su posicionamiento como agente motor en el desarrollo y la fabricación de materiales avanzados y en la próxima generación de celdas Li-Ion. En este sentido, IMAGE se centra en el litio como ánodo, combinándolo con conceptos sólidos y estudiando su ensamblaje y posibilidades de fabricación. De esta manera, los diseños de celdas resultantes permitirán avanzar hacia baterías de alta densidad energética con mejores prestaciones técnicas y mayor control de la seguridad

El trabajo desarrollado en el proyecto IMAGE permitirá, en definitiva, atender las especificaciones y requerimientos de las baterías del vehículo eléctrico (BEV) y de almacenamiento de energía (BESS), lo que se traducirá en la obtención de prototipos orientados hacia la producción industrial. De hecho, se espera que el trabajo abra el camino hacia costes más bajos y un incremento de la energía específica superior a 300 Wh/kg.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es la iniciativa estratégica en investigación en almacenamiento energético del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, contando con el respaldo de la Diputación Foral de Álava y del Ente Vasco de la Energía, así como de las principales empresas del sector de la energía y del almacenamiento de Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, Idom, Solarpack, Corporación Mondragón y Nortegas.

El CIC de Miñano cerró el ejercicio 2018 con un resultado muy relevante: más de 500 publicaciones científicas de alto impacto, participación en más de 35 proyectos industriales durante el periodo además de 9 europeos dentro del marco H2020 traccionando más de 120 millones de euros de Europa.

Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.