Concluye la instalación de 4 puntos de recarga para vehículos eléctricos en dos polígonos de Sprilur
La instalación de estos 4 puntos de recarga se enmarca como iniciativa de apoyo y alineamiento con los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Euskadi 2030.
Los acuerdos suscritos el año pasado entre Sprilur e Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea con Iberdrola se han culminado con la instalación de 4 estaciones de recarga para vehículos eléctricos en dos de sus áreas empresariales. Estas sociedades de gestión y promoción de áreas empresariales, adscritas al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente e integradas en el Grupo Spri, acuerdan con Iberdrola, comercializadora de puntos de recarga, atender la demanda de usuarios de suministro para vehículos eléctricos en áreas empresariales.
Un espacio ubicado en el exterior del Edificio Azucarera de Vitoria-Gasteiz, gestionado por Sprilur, acogerá dos estaciones de recarga. Por otro, Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea aporta un emplazamiento en el polígono Pinoa de Zamudio para otros dos puntos de recarga, donde la sociedad ha concluido recientemente el nuevo edificio Ibaizabal de pabellones modulares. Los emplazamientos estarán accesibles durante 12 horas al día, entre las 7:30 y las 19:30, en días laborables.
Los espacios habilitados en ambas áreas empresariales cuentan con dos estaciones de carga y a su vez, cada una de ellas, dispone de dos tomas semi-rápidas de hasta 7,4 Kw. Así, existe la posibilidad de realizar una carga simultánea para cuatro vehículos. Las condiciones base establecidas para la carga deben cubrir un espacio de aparcamiento para cuatro vehículos eléctricos, de 2,5 m de ancho y 5 de largo, de fácil acceso a la recarga y a las pantallas de visualización, así como un ágil manejo de las mangueras de toma eléctricas.
Esta iniciativa de colaboración se enmarca con los objetivos de apoyo a la Agenda Euskadi 2030 por el desarrollo sostenible y el alineamiento estratégico de Sprilur y de las sociedades Industrialdeak con los ODS7-Energía asequible y no contaminante, ODS11-Ciudades Sostenibles, ODS12-Producción y Consumo Responsables y ODS17-Alianzas para lograr objetivos identificados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.