Cuatro empresas ocuparán el 25% de los nuevos edificios industriales construidos en el polígono Araso de Irun
Cuatro empresas de sectores de mecanizado industrial, marmolería y catering serán las primeras en instalarse en los nuevos edificios construidos en el polígono Araso de Irún que han supuesto una inversión de 5,6 millones de euros. La ampliación del Industrialdea de Araso, gestionado por Bidasoa Oarsoko Industrialdea, se ha efectuado a lo largo del último año gracias al impulso del Gobierno Vasco a través de Sprilur del Grupo SPRI, la Diputación Foral de Gipuzkoa, y los ayuntamientos de Irún, Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, estos cuatro últimos desde la sociedad Oarsoaldea, S.A.
El pasado mes de julio concluyó la construcción de dos edificios industriales compuesta por 10 pabellones modulares de 10.416 metros cuadrados, cumpliendo el plazo estimado de 13 meses para su ejecución. Con la adjudicación de los pabellones a estas cuatro empresas, se ocupa el 25% total del espacio, 650 metros cuadrados solicitados por cada una.
Concretamente, se instalarán en el Edificio 2 que cuenta con un total de 6 naves industriales y una superficie edificada de 5.208 metros cuadrados. En cuanto a la modulación de superficies, dispone de 4 pabellones de 650 metros cuadrados y 2 naves de 1.300 aproximadamente, de cara a dar respuesta a una demanda de pabellones diversa, dependiendo de las necesidades y actividad a desarrollar por las empresas.
La ampliación realizada en Araso cuenta también con el Edificio 1 conformado por otras cuatro naves industriales con una superficie igual que el otro edificio. Ambos edificios cuentan con 107 plazas de garaje en total, distribuidos por su perímetro exterior.
En cuanto a la arquitectura y modulación de naves, se ha proyectado una misma tipología e imagen en su conjunto, manteniendo la uniformidad en el diseño estético de los edificios colindantes, construidos con anterioridad por la sociedad. Con la ampliación de estos dos edificios industriales en Irun, Bidasoa Oarsoko Industrialdea ha completado la totalidad de la edificación en la parcela central del polígono Araso.
Contacto:
Bidasoa Oarsoko Industrialdea, S.A.
Polígono Industrial Ventas
Gabiria, 2-1º-of.I
20305 Irun
boisa@spri.eus
943 632 591
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.