El atrio de Azucarera en Gasteiz sirve de escenario para la grabación de un videoclip cultural y una campaña de integración social
La presentación, el día 18 de diciembre, de la campaña de adhesión al Pacto Social Vasco para la Migración, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
Y la grabación de imágenes de bailes tradicionales para el programa “Dancing Araba”, en el especial Nochebuena 2021 de ETB2.
Sprilur, integrada en el Grupo Spri y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha favorecido, durante años, la diversificación y optimización del Edificio La Azucarera, patrimonio industrial vasco, para acoger eventos que contienen un especial compromiso con actividades no solo del ámbito empresarial, sino también vinculadas a iniciativas sociales y culturales.
Durante este mes de diciembre, el recientemente renovado y singular atrio del histórico edificio Azucarera de Gasteiz ha servido de escenario para llevar a cabo dos eventos con especial repercusión social. Por un lado, el 18 de diciembre, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha presentado la campaña de adhesión al Pacto Social Vasco para la Migración. Una iniciativa institucional de integración de las personas, que favorece la acogida de migrantes a Euskadi, como lugar para el desarrollo de proyectos vitales y personales. Al acto han acudido representantes de las principales instituciones vascas, Gobierno Vasco (Lehendakari), Diputaciones Forales y Ayuntamientos de la CAPV.
Por otro, se ha llevado a cabo la grabación de imágenes de un programa de coreografía de bailes tradicionales vascos, con la participación del grupo Algara Dantza de Vitoria-Gasteiz y que tiene como objetivo la producción de un videoclip que se emitirá dentro del programa “Dancing Araba” (Especial Nochebuena 2021 en ETB2), la noche del 24 de diciembre.
El diseño, arquitectura singular e instalaciones renovadas del Edificio Azucarera, restaurado por Sprilur en 2002, atrae no solo a empresas, sino a la puesta en escena de otro tipo de eventos e iniciativas de carácter social y cultural para lo que Sprilur trata de conciliar con las propias actividades instaladas en el edificio. Actualmente, son 14 las empresas implantadas que dan empleo a cerca de 300 trabajadores.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.