El Ayuntamiento de Zumaia vende un terreno a Sprilur con el objetivo de iniciar la regeneración del polígono industrial Xey
El Ayuntamiento de Zumaia y la sociedad pública Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, han firmado un acuerdo de compra-venta. Ambas partes pretenden revitalizar el polígono y dar pasos para atraer nuevas empresas a la localidad.
El Ayuntamiento de Zumaia ha llegado a un acuerdo con la sociedad Sprilur y le ha vendido un terreno situado en el polígono industrial Xey. Se trata de una parcela de 2.870 m2. El objetivo del Ayuntamiento y el compromiso de Sprilur es revitalizar el complejo industrial Xey y hacerlo atractivo para nuevas actividades. La sociedad Sprilur se dedica a crear y gestionar polígonos industriales.
Según el alcalde Iñaki Ostolaza, mantener fuerte el tejido industrial de la localidad es un reto importante tanto para sustentar puestos de trabajo de calidad, como para crear nuevos puestos, en la medida de lo posible. Para ello, además de conservar las empresas existentes en la localidad se busca la llegada de nuevas empresas en el futuro. Ostolaza cree que el polígono Xey puede desempeñar un papel importante para avanzar en ese objetivo. «A pesar de que el polígono es de la década de 1970 se encuentra en una situación de impasse en los últimos años, y el objetivo del acuerdo alcanzado con Sprilur es comenzar a dar los primeros pasos en la regeneración, para ir desarrollando esta zona industrial en el futuro», ha explicado.
El representante de la sociedad pública Sprilur , Txaber Ouro, ha explicado que en ‘el territorio de Gipuzkoa hace falta suelo para uso industrial y que con este tipo de compras se pretende crear nuevas zonas para ofertar’. Sprilur acometerá las obras de acondicionamiento de esta zona con el fin de atraer nuevas empresas a medio plazo.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.

El Día Mundial del Suelo 2024 se celebra en Euskadi con la recuperación de emplazamientos en desuso para la implantación de nuevos proyectos
La colaboración entre la viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental, Sprilur e Ihobe se marca el objetivo de reintegrar diversas parcelas al mercado, una vez recuperadas, garantizando la salud de las personas y del medio ambiente en los nuevos usos