El Parque Tecnológico de Euskadi acoge ya a 660 empresas en sus 6 campus y 23.000 personas
- La presencia de la mujer sigue aumentando en todos los ámbitos y más de la mitad de las empresas con plantilla igual o superior a 50 personas dispone ya de Plan de Igualdad y el 22% de las 660 empresas ubicadas en Parke, están dirigidas por mujeres.
El Parque Tecnológico de Euskadi mantiene vigente su proceso de expansión y acoge ya a 660 empresas científico-tecnológicas, que facturaron conjuntamente 7.381 millones de euros en 2023 y en las que trabajan 23.032 personas. Estas cifras, que han sido recogidas en el Informe de Actividad Anual del Parque Tecnológico de Euskadi, consolidan la posición de esta entidad a la vanguardia del ecosistema vasco de Ciencia y Tecnología.
El crecimiento de la actividad empresarial en el Parque Tecnológico de Euskadi ha sido, además, significativo en lo que se refiere a la presencia de la mujer en el entramado científico-tecnológico. Actualmente, el 65% de las compañías con plantillas superiores a 50 personas disponen de Plan de Igualdad, lo que supone un claro impulso a la apuesta estratégica del Parque Tecnológico en este ámbito.
Los datos generales de actividad muestran que la facturación conjunta de las 660 empresas se incrementó casi un 14% con respecto al ejercicio anterior (901 millones de euros más), hasta situarse en los 7.381 millones de euros, y que se registró un gasto de I+D conjunto de 660 millones de euros. Asimismo, se incorporaron 1.275 profesionales a las plantillas de las empresas (aumento del 5,8%) hasta superar las 23.000 personas empleadas, la mayoría de ellas vinculadas a labores de alta cualificación.
En este ámbito de las plantillas cabe destacar que el mayor el incremento se ha registrado entre las personas con titulación de FP (aumento del 14%), que suman ya casi 6.000 profesionales frente a las 12.600 con titulación universitaria, y que viene a consolidar la apuesta del Parque Tecnológico por acercar a las empresas a la Formación Profesional, con iniciativas como FP/Parke. Las personas con doctorado (2.044) y con otras titulaciones (2.352) conforman el resto de las plantillas.
Más profesionales dedicados a I+D
Asimismo, cada vez hay más profesionales dedicados a I+D (el 30% de las personas trabajadoras) y se mantiene el proceso de rejuvenecimiento de las plantillas: más de la mitad de las nuevas incorporaciones correspondieron a menores de 30 años. Este colectivo, de hecho, está formando actualmente por 4.300 personas.
Por género, aunque los hombres siguen teniendo más presencia que las mujeres, se ha registrado un ligero descenso en el porcentaje de diferencia entre ambos sexos, que se sitúa en un 60% de empleo masculino frente al 40% de empleo femenino. De las 660 empresas ubicadas en Parke, un total de 145, lo que representa un 22% del total, están dirigidas por mujeres. Cabe destacar que, según el último informe de AED (Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia), las mujeres que ocupan el puesto de CEO/Dirección General en el conjunto de las empresas vascas de 50 o más personas representan el 11%, lo que pone de manifiesto la dimensión de este dato en las empresas del Parque Tecnológico.
Por sectores de actividad, las Biociencias han pasado a ocupar el primer lugar por número de empresas (127), justo por encima de las TIC (126). Este sector, no obstante, es el que sigue liderando la lista en términos de plantilla (5.186 personas empleadas); y en facturación (2.182 millones de euros). El ámbito de la I+D es el segundo con mayor número de profesionales (4.221), mientras que el sector de la Aeronáutica es el que cuenta con la segunda mayor cifra de facturación (2.084 millones de euros).
Otros sectores relevantes son el de la Energía y el Medio Ambiente, que es el que más crece en términos absolutos de número de empresas, con 12 compañías más; el sector de la Electrónica, que factura 1.085 millones de euros con 2.334 personas empleadas; e Ingeniería, con una facturación de 443 millones de euros y una plantilla de 2.364 personas.
Por último, entre otros datos de actividad, se destaca que las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi solicitaron 116 patentes nacionales en 2023, de las que fueron concedidas 61.
Además, 17 empresas son socias o han firmado la Agenda 2030 –el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030-, comprometiéndose a contribuir al desarrollo sostenible en su actividad.
Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.