El Plan Renove Polígonos destina 3,1 millones de presupuesto a 64 proyectos para renovación y modernización de áreas empresariales Euskadi
El Plan Renove Polígonos ha recibido 101 expedientes para su análisis y se han adjudicado fondos a 64 proyectos.
Finalizado el plazo de recepción de solicitudes y agotado el plan Renove polígonos 2018, se espera renovar y ampliar el fondo subvencionable durante el 2019.
Este primer y novedoso Plan Renove Polígonos industriales aprobado por el ejecutivo vasco en el segundo semestre de 2018 suscitó gran interés y su respuesta ha permitido recepcionar hasta 101 expedientes hasta el pasado 14 de diciembre.
De este centenar de expedientes recibidos se han resuelto positivamente un total de 64, 21 han sido rechazados por incumplimiento de las condiciones administrativas dispuestas y otros 16 no han podido ser resueltos y por tanto, sin adjudicación, por agotamiento presupuestario.
Por territorio histórico, un total de 23 expedientes han sido aprobados para Araba, otros 17 serán proyectos que vayan a llevarse a cabo en Bizkaia y los restantes 24 expedientes recibidos han sido resueltos para ejecutarse en polígonos industriales en territorio de Gipuzkoa.
Los importes de los proyectos presentados que solicitaban subvención han oscilado entre el menor de 300 euros hasta un máximo de 1.200.000 euros.
Los expedientes presentados que solicitaban subvención han presupuestado proyectos desde importes de menor cuantía, 300 euros hasta proyectos de gran envergadura que alcanzan los 1,2 millones de euros. En este sentido, los importes subvencionables otorgados han oscilado entre 60 y 150.000 euros, dependiendo de las características de los mismos.
Las entidades solicitantes han sido principalmente Ayuntamientos de los tres territorios históricos, entidades urbanísticas de conservación, asociaciones y comunidades de empresas propietarias de espacios industriales y hasta empresas particulares.
Este novedoso plan de ayuda del Gobierno Vasco contempla un triple objetivo, por un lado resolver las problemáticas de las áreas empresariales de la Comunidad Autónoma vasca para ofrecer una mejora cualitativa de los entornos industriales, aplicar en las mismas políticas similares de regeneración y rehabilitación a las aplicadas en entornos urbanos y, además impulsar y sensibilizar hacia la cooperación entre el tejido empresarial y las administraciones en la gestión y mejora de la gestión de entornos industriales generadores de economía.
Esta buena acogida favorece la apuesta por renovar este Plan Renove Polígonos en 2019 con el objetivo de reforzar la mejora competitiva de las empresas y las propias áreas empresariales de nuestro territorio.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.