Noticias 13 abril, 2022

El Programa Industrialdeak cumple 40 años de colaboración con Diputaciones y Ayuntamientos apoyando a las pymes vascas

Las 12 sociedades Industrialdeak han gestionado 62 actuaciones industriales entre 1982 y 2021, e invertido un total de 594 millones de euros en pabellones, suelo urbanizado y locales para las empresas.[…]

Cinco áreas empresariales han obtenido el distintivo “Q-Polígono Empresarial de Calidad”, un reconocimiento europeo en calidad a las áreas de actividad económica como espacios de valor y generación de riqueza.

 

El Programa Industrialdeak cumple 40 años de actividad, desde que en 1982 fuera constituida la primera de las sociedades Industrialdeak, Oñatiko Industrialdea, S.A., adaptando un modelo de gestión de áreas empresariales implantado en Gales (Welsh Development Agency). El principal objetivo de este programa ha sido garantizar la existencia de suelo público urbanizado, pabellones y oficinas en cantidad y calidad suficientes para atender las necesidades de espacios requeridos por las empresas y apoyar así, el desarrollo de sus actividades industriales.

 

En estrecha colaboración entre Gobierno Vasco, a través de Sprilur, Diputaciones Forales y Ayuntamientos de los tres territorios históricos, hoy el Programa Industrialdeak cuenta con 12 sociedades que operan de forma coordinada a nivel comarcal. En las cuatro décadas de actividad, estas sociedades han acumulado una inversión de 594 millones de euros que han ido destinados a la gestión y promoción de pabellones modulares, parcelas urbanizadas y oficinas en 62 emplazamientos industriales. La superficie industrial útil que se ha puesto a disposición de las empresas ha sido de 958.375 metros cuadrados de parcelas urbanizadas y 898.838 metros cuadrados destinados a pabellones y oficinas modulares. Actualmente, el grado de ocupación de los edificios y parcelas por parte de las empresas, es del 84%.

 

Las 12 sociedades Industrialdeak, en las que Sprilur participa con capital mayoritario, son las siguientes:

1 en Araba: Arabako Industrialdea, S.A.,

4 en Bizkaia: Arratiako Industrialdea, S.A., Bizkaia Sortaldeako Industrialdea, S.A., Busturialdeko Industrialdea, S.A. e Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A.

7 en Gipuzkoa: Beterri Kostako Industrialdea, S.A., Bidasoa Oarsoko Industrialdea, S.A., Deba Bailarako Industrialdea, S.A., Goierri Beheko Industrialdea, S.A., Lanbarren Parke Logistikoa, S.A., Tolosaldeako Apattaerreka Industria Lurra, S.A. y Urolako Industrialdea, S.A.

 

Estas 12 sociedades gestionan, actualmente, 41 áreas empresariales en los tres territorios históricos, tras la consolidación y transferencia total de la propiedad y locales en 21 de ellas.

El modelo de colaboración interinstitucional en la gestión y promoción de áreas empresariales ha servido de ejemplo en distintas iniciativas y proyectos europeos regionales lo que ha permitido avanzar e innovar hacia la consecución de infraestructuras más sostenibles, apoyando el desarrollo económico y el equilibrio territorial.

El compromiso con el desarrollo sostenible, la integración de tecnología innovadora y materiales para una gestión eficiente han sido referente en cada desarrollo y proyecto llevado a cabo. Actualmente, un total de 5 Industrialdeak han obtenido el distintivo “Q-Polígono Empresarial de Calidad”, un reconocimiento estándar de calidad que, a nivel nacional y europeo, distingue a las áreas de actividad económica como espacios de valor y de generación de riqueza para el territorio, evaluando más de 200 requisitos en función de los servicios e infraestructuras que disponen. (Bildosola-Artea, Okamika-Gizaburuaga, Argixao-Zumarraga, Zuatzu-Donostia, Navalaldea-Pasaia)

 

2021 en cifras

Los resultados obtenidos por estas sociedades durante el pasado ejercicio se han mantenido dentro de los datos de evolución esperados. Durante 2021, se aprobaron un total de 54 adjudicaciones de espacios a empresas que solicitaron un total de 14.487 metros cuadrados de pabellones y oficinas y 4.948 metros cuadrados de parcelas industriales urbanizadas. De los datos económicos resultantes en 2021, se extrae una cifra de negocio de 5,18 millones de euros derivados de ventas y arrendamientos de pabellones y locales.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.