Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 23 mayo, 2024 Infraestructuras

Euskadi impulsa el vehículo del futuro con su primer Centro de Fabricación Avanzada

Tres compañías de referencia en el sector como Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas traccionan el BAM (Basque Automotive Manufacturing Center), cuya sede se inaugurará en 2025
Mariluz Villamor

Hace ya tiempo que el sector de la automoción es clave y tractor para la economía vasca, con un peso aproximado del 25% del PIB vasco y un liderazgo estratégico que ahora pretende apuntalar. ¿Cómo? A través de un nuevo proyecto de país, ambicioso y disruptivo que llega en forma de Centro de Investigación de Fabricación Avanzada, un centro bautizado como BAM (Basque Automotive Manufacturing Center) para innovar e investigar en el desarrollo de nuevas tecnologías para este sector. El proyecto, llamado a ser una referencia en Europa, va a contar con una inversión inicial de 40 millones de euros y se inaugurará, si todo transcurre según lo previsto, en agosto de 2025. Su sede está en Vitoria-Gasteiz, en concreto en el polígono industrial de Júndiz, donde sus socios impulsores, Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas (Grupo Mondragón), además del Gobierno Vasco, confían en desarrollar una automoción eficiente y respetuosa por el Medio Ambiente, defendía recientemente Mari Luz Villamor, CEO de BAM.

 ¿Qué es el BAM y cuál es su misión?

Antes de nada debemos contextualizar. El sector vasco de la automoción es uno de los más competitivos e innovadores del mundo. Está compuesto por 300 empresas que facturan más de 20.000 millones de euros y dan empleo a más de 120.000 personas, de las que 40.000 lo hacen en el País Vasco, según los datos facilitados por ACICAE. Se trata, por tanto, de un sector clave para Álava y Euskadi que está ya enfrentándose a importantes retos tecnológicos y de mercado. De ahí que el apoyo de la Administración resulta clave para superar estos retos.

¿En qué contexto nace este Centro?

En Julio de 2023 se crea la Asociación Vasca para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center con la forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro, para la generación de una infraestructura de investigación con capacidades científico-tecnológicas diferenciadas de las existentes y que permita el desarrollo de actividades de investigación industrial transferibles al sector del sector de automoción en Álava y Euskadi. Los socios fundadores son tres empresas referentes del sector de automoción (Mercedes-Benz, Gestamp y Grupo Mondragón a través de MB Sistemas), que han recibido una importante ayuda por valor de 12,5 millones de euros por parte del Gobierno Vasco para la compra de dichos activos tecnológicos y se espera en breve una segunda ayuda de cinco millones de euros para el desarrollo de la BAM Academy por parte de la Diputación Foral de Álava.

Todo ello para impulsar la generación de conocimiento…

Eso es… Nuestra visión es ser un centro de referencia de automoción en el ámbito nacional y europeo, impulsando la investigación colaborativa y liderando iniciativas para resolver los desafíos técnicos futuros. Nuestra misión es la investigación colaborativa y la generación de conocimiento para avanzar hacia el vehículo del futuro, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción vasco.

En ese marco, ¿qué papel viene a jugar la Inteligencia Artificial?

Estamos ya probando la Inteligencia Artificial (IA) en diversos procesos como, por ejemplo, el modelado y simulación avanzada por gemelo digital de procesos y producto. Se trata de simulaciones complejas que anticipen cómo diferentes diseños afectarían al rendimiento del vehículo en variadas condiciones o al rendimiento del proceso de fabricación del vehículo (OEE). También estamos aplicando la IA en procesos de Fabricación Avanzada, en mantenimiento predictivo, en automatización y control de calidad y en gestión integral de la flota de AGV dentro de la logística.

¿Podría detallarnos cada uno de estos escenarios?

En Fabricación Avanzada, por ejemplo, analizamos grandes volúmenes de datos de proceso para optimizar el proceso de fabricación en tiempo real, ajustando las condiciones del proceso para maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio. En mantenimiento predictivo, por su parte, hablamos de datos de sensores y registro de averías del pasado para predecir fallas del equipo. En este sentido, utilizamos el Chatbot tipo GPT para una comunicación ágil del técnico de mantenimiento con el sistema y catálogos de reparación. Por lo que respecta a la automatización y el control de calidad, nos centramos en la inspección visual automatizada para reconocer defectos en componentes de vehículos (end of line test).

¿Cuál es la estrategia de BAM para acelerar la transformación tecnológico-digital de los procesos de empresas vascas de automoción?

La estrategia se basa en desarrollar y validar las diferentes nuevas tecnologías en las capacidades científico-tecnológicas instaladas en el BAM, a través de proyectos en colaboración. Los resultados de esta validación permitirán ya en sí reforzar el ecosistema vasco del sector de la automoción (empresas grades, pymes, start ups, centros tecnológicos, universidades etc..). Además se podrá transferir el conocimiento generado en esa validación a otras empresas vascas a través de la BAM Academy.

¿Qué departamentos o funciones de la empresa se beneficiarán más rápidamente de la robotización y digitalización de los procesos?

Ingenierías de Proceso, Mantenimiento, Logística y Calidad.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta BAM en la implantación de procesos avanzados de fabricación y en realizar proyectos de investigación colaborativa y que pasos estás dando para superarlos?

El mayor desafío son las propias personas, que los equipos entiendan la necesidad del cambio y se adapten al mismo, adquiriendo las habilidades necesarias en las nuevas tecnologías. Por otro lado, otro de los retos es disponer de un espacio común para realizar dicha investigación colaborativa, como lo será el nuevo edificio del BAM en agosto de 2025, que nos permitirá integrar a socios, partners tecnológicos, doctorandos de la universidad y personal especializado de los centros tecnológicos vascos.

¿Cómo cree que la Inteligencia Artificial transformará la industria y qué está haciendo BAM para liderar esa transformación?

La IA está ya transformando la industria y BAM liderará esta transformación en el sector de automoción vasco, como he comentado anterior, a través de los proyectos tecnológicos ya aprobados y otros que pondremos en marcha en el nuevo edificio, y mediante la formación especializada y masters que ofreceremos en la BAM Academy. Todo ello apoyado por las subvenciones del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava.

 

Noticias relacionadas

9 mayo, 2024 Infraestructuras
Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero
Leer más
29 enero, 2024 Infraestructuras
Prosertek, Inteligencia Artificial para predecir el riesgo en el atraque de un buque
Leer más
4 julio, 2023 Infraestructuras
Lanik: “El 95% de nuestro negocio ya procede del exterior”
Leer más
27 junio, 2023 Infraestructuras
Soluciones logísticas a la carta
Leer más
Antonio Igarza On tour up 27 febrero, 2023 Emprendimiento
Antonio Igarza: «Emprender es como hacer un Ironman»
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria