Relevo generacional de Garatea Altzariak en su espacio expositor de Gizaburuaga y Lekeitio
Historias 22 junio, 2021

Garatea Altzariak: “Tras las restricciones de movilidad en nuestras vidas, hemos aprendido a valorar la importancia del cuidado del hogar”

En Garatea Altzariak, instalada en el Industrialdea de Okamika en Gizaburuaga, consiguen hacer realidad cualquier proyecto personal en diseño, fabricación y montaje de todo tipo de mobiliario de hogar a medida. Ofrecen soluciones para todo tipo de estancias mediante técnicas de diseño y producción con tecnologías avanzadas.

Garatea Altzariak lleva 18 años instalada en el Industrialdea Okamika de Gizaburuaga, un entorno con tradición empresarial y con gran atractivo paisajístico. El industrialdea acoge empresas surgidas, muchas de ellas, de los centros de formación técnica y profesional de la Mancomunidad de Lea Artibai, con el apoyo de Bizkaia Sortaldeko Industrialdea, S.A., participada por Sprilur (Grupo Spri), Azpiegiturak-Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamientos de Mallabia, Zaldibar y Ermua.

 

En esta entrevista, Iñigo Garatea, socio-propietario de la empresa nos habla de los orígenes de Garatea Altzariak y cómo ha evolucionado su actividad pasando de, exclusivamente, la fabricación de cocinas, al diseño, fabricación y montaje de todo tipo de mobiliario a medida para cualquier estancia del hogar. «Tras un largo periodo en el que las restricciones de movilidad han sido una constante en nuestras vidas, hemos aprendido a valorar la importancia del cuidado del hogar, convirtiéndolo en un espacio acogedor, cómodo y adaptado a nuestras necesidades», nos cuenta.

 

¿Cuándo se constituyó Garatea Altzariak y desde cuándo están instalados en el Industrialdea de Okamika?

Garatea Sukaldeak es una empresa familiar fundada en Lekeitio en 1990. En nuestros inicios nos dedicábamos al montaje de muebles de las casas Zuekin y AREA4, así como de realizar simples reparaciones en las cocinas de casas particulares.

Hoy en día, sin embargo, gracias a la experiencia adquirida durante estos 31 años y habiendo tomado ya el relevo generacional de la empresa, diseñamos, producimos y montamos todo tipo de mobiliario de hogar a medida en nuestro pabellón del polígono de Gizaburuaga, en el que estamos instalados desde 2003.

Del mismo modo, contamos con un local de Exposición y atención al público en Lekeitio en el que mostramos algunos ejemplos de nuestro trabajo: cocinas, dormitorios infantiles y de adultos, baños, salones y hasta muebles auxiliares.

 

Parece un lugar idílico para trabajar. ¿Este aspecto favorece el resultado final de sus proyectos?

En nuestro caso, el trabajo de producción que desarrollamos requiere de maquinaria e instalaciones específicas y adecuadas para la buena consecución de los trabajos. La nave de Okamika Industrialdea, sin duda, cumple con los requisitos necesarios para ello, tanto en vías de acceso, dimensiones y recursos técnicos. La posibilidad de desarrollar nuestro trabajo en esas condiciones en un entorno natural de las características que ofrece Okamika Industrialdea, supone un aliciente para el desempeño de nuestro trabajo, ya que favorece un clima de concentración y relativa tranquilidad.

«vale la pena invertir en este lugar tan personal
y de tanta importancia en nuestras vidas»

 

Lea Artibai es rica en materias primas. ¿Qué materiales utilizan principalmente en la fabricación de sus muebles? ¿Son materias ‘made in Euskadi’?

Nuestra cartera de proveedores está compuesta por empresas con las que llevamos trabajando casi desde nuestros inicios. En lo que respecta a la materia prima de tableros de madera, y debido a las características específicas de nuestro sector, no tenemos posibilidad de contar con fabricantes a nivel autonómico. Pero sí apostamos por proveedores de la CAV ubicados en Bizkaia, que además de suministrarnos productos de calidad de empresas estatales, nos ofrecen un trato cercano y de confianza y proximidad del que no disfrutaríamos si consumiéramos directamente a dichas empresas de ámbito estatal.

Del mismo modo, el resto de los productos necesarios para la fabricación de nuestros muebles provienen de empresas ubicadas en Bizkaia en su mayoría, así como los servicios de reparación de maquinaria y herramientas que utilizamos habitualmente. Creemos que es importante valorar, cuidar y apostar por el tejido empresarial vasco.

 

Contáis también con una línea de trabajo dedicada al equipamiento de furgonetas. Esto suena muy bien. ¿Cómo surgió y que ventajas ofrece?

La idea surgió de la propia motivación y afición personal por este modo de viajar, ya que llevamos años disfrutando de las posibilidades que ofrece el moverse en furgoneta o autocaravana. Hemos ‘camperizado’ los distintos vehículos propios por los que hemos pasado durante todos estos años y viendo la relación que este sector en auge podía tener con nuestra actividad, abrimos la nueva línea de trabajo de fabricación de mobiliario para ese tipo de vehículos. Sin embargo, debido a la gran carga de trabajo actual en la línea de mobiliario de hogar, hemos decidido priorizar esta última y retomar en un futuro la línea de fabricación de mobiliario para vehículos, si la situación nos lo permite.

 

¿Cuáles son los proyectos o mobiliario más demandado a Garatea Altzariak actualmente? ¿Destacaría alguno en especial, por singularidad u originalidad?

La verdad es que el producto estrella siguen siendo las cocinas, ya sean para nueva vivienda o remodelación de primera o segunda vivienda. Aún así, las nuevas líneas de trabajo que iniciamos cuando tomamos el relevo generacional han tenido muy buena acogida y, actualmente, tanto armarios a medida, como dormitorios completos, están teniendo gran éxito entre nuestros clientes.

De hecho, los armarios abuhardillados se están convirtiendo en uno de nuestros fuertes, ya que en la zona no existe ninguna otra empresa con fabricación propia que pueda desarrollar soluciones tan específicas adaptadas a las características concretas de una vivienda o estancia. Las viviendas del Casco Antiguo, por ejemplo, tienen estructuras, formas y medidas singulares para las que no sirven los muebles estándares prefabricados que encontramos en el mercado.

 

¿Cómo ha afectado la pandemia al tipo de trabajo, demanda o hábitos de consumo de mobiliario en general?

Como hemos apuntado anteriormente, creemos que esta nueva situación nos ha servido para aprender a valorar la importancia de convertir nuestro hogar en un espacio propio, adaptado a nuestros gustos y necesidades, que nos permita disfrutar del tiempo que pasamos en casa, ya sea individualmente, en familia o con amistades cercanas.

La pandemia, un año después de haber tomado el relevo generacional, nos sacudió y, por lo tanto, fueron momentos duros, de gran incertidumbre. Pero, seguimos adelante con mucho esfuerzo e ilusión y, por el momento, la respuesta de los/as clientes está siendo muy positiva.

Esperamos que, cuando la situación sanitaria empiece a reconducirse, y a medida que las restricciones de movilidad sean menores, sigamos valorando el hogar como un espacio acogedor para el descanso y disfrute personal, más allá del mero espacio físico.

Nuestra casa es un espacio de vivencias personales, familiares… que va cambiando y evolucionando junto con nuestras propias necesidades a lo largo de la vida. Por tanto, creemos que vale la pena invertir en este lugar tan personal de tanta importancia en nuestras vidas.

 

Noticias relacionadas

Patricia Gutiérrez: “Es el momento de que la Asociación de Empresas de Júndiz mire hacia fuera”
27/11/2024 Suelo

Patricia Gutiérrez: “Es el momento de que la Asociación de Empresas de Júndiz mire hacia fuera”

La directora de A&B Laboratorios recoge el testigo de Manu Allende en la presidencia del mayor polígono industrial de Euskadi

Manex 4.0-HRE Automation recibe el galardón ‘Especialización estratégica’ en los Premios Toribio Echevarria 2024
23/08/2024 Innovación

Manex 4.0-HRE Automation recibe el galardón ‘Especialización estratégica’ en los Premios Toribio Echevarria 2024

La empresa está instalada, desde hace más de 40 años, en el Industrialdea Ibaitarte de Elgoibar, gestionado por Deba Bailarako Industrialdea, S.A.…

Euskadi impulsa el vehículo del futuro con su primer Centro de Fabricación Avanzada
23/05/2024 Suelo

Euskadi impulsa el vehículo del futuro con su primer Centro de Fabricación Avanzada

Tres compañías de referencia en el sector como Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas traccionan el BAM (Basque Automotive Manufacturing Center), cuya sede se inaugurará en 2025

Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero
09/05/2024 Suelo

Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero

El grupo maderero ha invertido 25 millones de euros en una moderna planta en Legutio que apuntala su liderazgo  en el sur de Europa

Lanik: “El 95% de nuestro negocio ya procede del exterior”
04/07/2023 Suelo

Lanik: “El 95% de nuestro negocio ya procede del exterior”

Susana Lasa, directora general de esta pyme familiar,  repasa la historia de una empresa que supo reinventarse y es referente en el campo de las estructuras arquitectónicas

Soluciones logísticas a la carta
27/06/2023 Suelo

Soluciones logísticas a la carta

La compañía Vasco celebra su 50º aniversario como una de las firmas de logística más sólidas del mercado internacional

Antonio Igarza: «Emprender es como hacer un Ironman»
27/02/2023 Emprendimiento

Antonio Igarza: «Emprender es como hacer un Ironman»

Nuestros clientes son Firmas Promotoras de Eventos y el Gestoras de Recintos. Les facilitamos una serie de módulos para que se digitalicen.

Geist Consultancy: “Identificar y optimizar el conocimiento y competencias de las personas en las organizaciones es clave para el éxito empresarial”
13/12/2021 Emprendimiento

Geist Consultancy: “Identificar y optimizar el conocimiento y competencias de las personas en las organizaciones es clave para el éxito empresarial”

Kristina Mirchuk, es CEO de Geist Consultancy, una iniciativa emprendedora surgida en 2019 e instalada en Eibargune, incubadora para emprendedores, ubicada en el Industrialdea de Azitain de Eibar (Deba Bailarako Industrialdea)

La capacidad de adaptación al mercado impulsa el “buen año” de Aratubo
09/11/2021 Suelo

La capacidad de adaptación al mercado impulsa el “buen año” de Aratubo

El fabricante alavés de tubo de acero soldado de precisión cerrará el convulso 2021 con un crecimiento sostenido en sus tres plantas de Júndiz y una apuesta por la multisectorialidad 

“Hazinnova nos ha permitido poner el foco en los clientes que tienen más valor”, David Gómez Pérez, socio de Asebrok 2000
28/10/2021 Innovación

“Hazinnova nos ha permitido poner el foco en los clientes que tienen más valor”, David Gómez Pérez, socio de Asebrok 2000

La correduría de seguros ha implantado una nueva estrategia comercial basada en la segmentación de su clientela y la identificación de nuevas oportunidades.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.