Guillermo Boned y Tánit Esnal, fundadores de Gotongo.org.
Emprendimiento
Noticias 21 octubre, 2021

Gotongo.org lanza una plataforma que facilita el reclutamiento de profesionales para ONG de todo el mundo

La herramienta web creada por la ‘startup’ vasca reúne, tras un año de actividad, a más de 200 ONG de 45 países y tiene registradas a más de 10.000 candidaturas de todo el mundo. El objetivo para los próximos cinco años es dar servicio a unas 10.000 organizaciones.

La ‘startup’ vasca Gotongo.org, la primera bolsa digital independiente de trabajo y voluntariado especializada en organizaciones no gubernamentales que opera en el ámbito internacional, ha lanzado una solución centralizada y eficiente para facilitar el reclutamiento de profesionales según las necesidades de pequeñas y medianas ONG.

La nueva plataforma ofrece un servicio de suscripción que permite a las ONG publicar sus ofertas de trabajo y agilizar sus procesos de contratación. De este modo, a través de la herramienta, las ONG pueden centralizar y unificar el proceso de selección de personas en un mismo sitio. “Es una herramienta fácil de usar y entender, que ahorra tiempo a las organizaciones, ya que pueden hacerlo todo en una misma plataforma: primero crear y dar difusión a las ofertas y después analizar los perfiles y realizar el contacto final para la contratación”, explica Guillermo Boned, socio fundador de Gotongo.org.

Tras un año de actividad, más de 200 ONG de 45 países se han registrado ya en la plataforma. Entre ellas están Fundación Adsis, Fundación Secretariado Gitano, Maisha Roots, Casal dels Infants ASB o Project Biodiversity. Además, han publicado 74 proyectos en 17 países (37 de ellos en España y de esos, 8 en Euskadi -el resto son de Latinoamérica y África-).

También se han registrado más de 10.000 candidaturas de todo el mundo. “Conseguimos para cada ONG una media de 10 personas por proyecto de voluntariado y 25 por vacante de empleo. En todas las vacantes de empleo publicadas hasta la fecha se han conseguido los perfiles buscados”, declara Tánit Esnal, socia en la ‘startup’.

El objetivo para los próximos cinco años de la plataforma es dar servicio a unas 10.000 ONG, que representa el 1% de las más de un millón de organizaciones de este tipo que existen en toda Latinoamérica. “El perfil al que damos servicio es una pequeña y mediana ONG con fuerte dependencia del voluntariado y con necesidades puntuales o constantes de contratación; y con plantillas inferiores a 100 personas en total”, reconoce Guillermo Boned.

Actualmente, el acceso a la plataforma es gratuito hasta enero de 2022. Gotongo.org ofrece un servicio de suscripción por el cual las ONG pagarán en función del volumen de ofertas de empleo publicadas. La publicación de proyectos de voluntariado es gratuita. El servicio también es gratuito para las personas que buscan proyectos de voluntariado o quieren presentar su candidatura a las ofertas de empleo.

Un viaje al sureste asiático

Gotongo.org es fruto de la experiencia personal vivida por Guillermo Boned y Tánit Esnal en 2017 durante un viaje por el sureste asiático. “Durante nuestro viaje, quisimos realizar algún tipo de voluntariado por los países que visitábamos, pero nos resultó́ frustrante lo difícil que era encontrar información por internet. De ahí́ surgió́ la idea de negocio”, recuerda el fundador de la firma guipuzcoana.

Tras más de un año estudiando el mercado, hablando con ONG y personas voluntarias para dar forma a la idea, la firma vasca lanzó su proyecto en abril de 2020, en pleno confinamiento. “La pandemia y la distancia social obligatoria han supuesto el aumento de ofertas de voluntariado y empleo virtual; en este momento, un 16% de nuestra oferta es de ​voluntariado online y esperamos que crezca de manera sostenida durante los próximos años”, apunta Boned. El teleacompañamiento a personas mayores en situación de soledad, o la recopilación virtual de libros y archivos multimedia son ejemplos de esta nueva modalidad de voluntariado.

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento. Más información en este enlace.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.