Iberdrola y SPRILUR inauguran dos puntos de recarga eléctrica en el Edificio La Azucarera de Vitoria-Gasteiz
Todas las empresas que desarrollan su actividad en el Polígono Ali-Gobeo -Álava- podrán beneficiarse de la instalación pública de recarga eléctrica.
Iberdrola y SPRILUR han puesto en marcha en el Edificio La Azucarera del Polígono Ali-Gobeo, ubicado en Vitoria-Gasteiz, dos puntos de recarga para vehículos eléctricos y de uso público para todas las empresas que allí desarrollan su actividad empresarial.
Ambas entidades se han unido para instalar en el aparcamiento del emblemático edificio dos cargadores eléctricos con una potencia total de 7,4 kW cada una y que van a posibilitar la carga simultánea de hasta 4 automóviles.
Los usuarios de estas instalaciones recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación renovable, con certificado de garantía de origen (GdOs). Además, los puntos de recarga estarán localizados en la App de Recarga Pública Iberdrola.
La instalación de los puntos de recarga en el Polígono Ali-Gobeo alavés ha sido posible gracias a un acuerdo entre Iberdrola y SPRILUR, integrada en el Grupo Spri y adscrita al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por el que la entidad dependiente del Gobierno Vasco ha cedido el suelo y la compañía ha aportado los equipos y su montaje.
este tipo de iniciativas de colaboración público-privada favorecen el desarrollo de proyectos de interés general
Desde SPRILUR, Txaber Ouro, su director general ha destacado que “este tipo de iniciativas de colaboración público-privada favorecen el desarrollo de proyectos de interés general y este acuerdo en concreto, reafirma el alineamiento estratégico del Grupo Sprilur con los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, la dotación de este espacio en Azucarera permitirá a las empresas ubicadas en el polígono disponer de un espacio ‘verde’ para la recarga de sus vehículos muy próximo a su entorno profesional. El Edificio Azucarera ha implementado en los últimos años importantes medidas y mejoras ambientales en su estructura exterior e infraestructura interior, aspectos que le dotan de una alta calificación como edificio ambientalmente sostenible.”
Por su parte, David Martínez, delegado Comercial de Iberdrola en Euskadi ha señalado que “Iberdrola está realizando una importante inversión en este tipo de infraestructuras para dar cobertura en desplazamientos interurbanos a los usuarios de vehículos eléctricos. Son instalaciones innovadoras, aptas para cualquier tipo de coche eléctrico, que permiten la carga de las baterías en tiempos muy reducidos y que, unidas a la red de puntos de recarga que la compañía tiene operativa en el resto de España, suponen una apuesta definitiva por la descarbonización de la movilidad en nuestro país”.
Iberdrola ya cuenta en el País Vasco con más de 157 plazas de acceso público propiedad de la compañía vasca para que los usuarios de este tipo de automóviles puedan recargar sus baterías y gestiona otros 97 puntos de recarga adicionales de uso público y propiedad compartida.
Iberdrola: Movilidad eléctrica y recuperación en verde
Iberdrola despliega un plan de movilidad sostenible, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de recarga se concretará en la instalación de estaciones ultrarrápidas (más de 350 kW), superrápidas (más de 100 kW) y rápidas (50 kW).
Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 60 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.
La eléctrica ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030.
Sobre SPRILUR
SPRILUR, en su objetivo de ofrecer soluciones de infraestructuras industriales sostenibles y de calidad, proporciona a las empresas el acceso al suelo industrial urbanizado, edificaciones industriales y oficinas adaptadas a sus necesidades para un óptimo desarrollo de sus actividades económicas. Así mismo, participa mayoritariamente en 12 sociedades Industrialdeak, que han gestionado, conjuntamente, en sus 40 años ahora de su actividad, más de un centenar de polígonos industriales en la C.A de Euskadi.
En un nuevo ciclo de actividad, la sociedad pública de gestión de suelo de Euskadi ha iniciado una nueva etapa en la que prioriza la recuperación, regeneración y la reactivación de áreas industriales en desuso. Su objetivo prioritario es evitar la artificialización y el desarrollo de nuevo suelo para, por otro lado, recuperar y poner en valor aquellos espacios que por contaminación, degradación o desuso son considerados suelos de oportunidad. Estos suelos requieren en ocasiones de urgente intervención y aplicación de importantes medidas ambientales, de cara a recuperar su uso y ponerlos en valor. En este sentido, Sprilur apuesta por acuerdos interinstitucionales como herramientas de actuación, junto a Diputaciones y Ayuntamientos y agentes de proximidad –Sociedades Industrialdeak– para impulsar la promoción empresarial, generando, de forma sostenible, infraestructuras y áreas de actividad empresarial.
El Grupo Sprilur, alineados estratégicamente con los ODS, apoyará acuerdos y proyectos con agentes públicos y privados que impulsen el desarrollo empresarial y favorezcan iniciativas de interés general.
Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.