Los alumnos de Ingeniería Civil durante la visita a las obras de urbanización de Kanpandegi
Los alumnos de Ingeniería Civil durante la visita a las obras de urbanización de Kanpandegi
Noticias 22 octubre, 2020

La Guia de Desarrollo Sostenible en Urbanización de Sprilur se integra dentro del programa de estudios de Ingeniería Civil de la UPV-EHU

Esta iniciativa de cooperación entre Sprilur y UPV-EHU, se enmarca como una acción de compromiso social-empresarial y tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y apoyar las sinergias y la transferencia de conocimiento entre empresa-universidad.

El Grupo Sprilur ha implementado las Guías de Construcción Sostenible tanto en obras de urbanización como de edificación, en todos los proyectos que hasta la fecha ha puesto en marcha; cumpliendo así, con sus objetivos corporativos y estratégicos de desarrollo de infraestructuras industriales sostenibles. Sprilur es parte del Grupo SPRI del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco.

 

En este sentido, el proyecto de urbanización de Kanpandegi que, actualmente, Goierri Beheko Industrialdea está llevando a cabo en Lazkao, ha servido a alumnos de 4º curso de Ingeniería Civil de la Facultad de la UPV-EHU de Donostia, para poner en práctica el uso de esta Guía, como metodología y herramienta online de aprendizaje, adquisición de conocimiento y aplicación de buenas prácticas en su plan de estudios.

 

Representantes de Sprilur, Ayuntamiento de Lazkao, técnicos y expertos en el proyecto de urbanización y desarrollo sostenible de Kanpandegi, han acompañado, hoy, a universitarios de Ingeniería Civil, en su visita a las obras de urbanización del futuro Industrialdea de Lazkao. Los alumnos han podido comprobar insitu, el desarrollo de obras y la metodología de aplicación de las Guias de Construcción Sostenible en Urbanización, tanto en la fase de diseño del proyecto como en la de ejecución de obras de urbanización.

 

La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, en su grado de Ingeniería Civil, interesada por estas buenas prácticas en desarrollo sostenible, aplicadas a proyectos y obras de urbanización, ha tomado como referencia e integrado la Guía para el Desarrollo Sostenible de Proyectos de Urbanización, publicada por Sprilur, concretamente en la asignatura de Proyectos, planificación y gestión de obras; Seguridad y legislación. Esta Guía, publicada por Sprilur, es de aplicación desde el año 2011, y se actualiza periódicamente según los cambios generados por la normativa vigente en urbanización y construcción.

 

La Guía tiene como objeto valorar el grado de sostenibilidad de los proyectos y obras de urbanización, dirigir y, además, recomendar la aplicación de medidas ambientalmente sostenibles al proceso de ejecución de cualquier proyecto de urbanización. Esta metodología recoge una extensa relación de buenas prácticas, aplicables a los proyectos de urbanización, a lo largo de todo su ciclo de vida. El cumplimiento y la adopción de las medidas sugeridas en la ejecución de proyectos, permitirá obtener el distintivo DURBE, acreditación oficial que representa el grado de ambientalización y sostenibilidad obtenido a la conclusión del análisis y proyecto final.

 

Esta iniciativa de cooperación entre Sprilur y UPV-EHU, se enmarca como una acción de compromiso social-empresarial y tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y apoyar las sinergias y la transferencia de conocimiento entre empresa-universidad.

 

Características del futuro Industrialdea de Kanpandegi

 

El proyecto de Industrialdea previsto por Goierri Beheko Industrialdea contempla la ejecución de las edificaciones de Kanpandegi en dos niveles o alturas diferentes, con un vial perimetral de acceso directo a las naves. Una de las parcelas resultantes de la actual fase de urbanización (21.1) contará con una superficie de ocupación de 3.000 m² y a su vez, una superficie edificable de 6.000 m². La parcela 21.3 tiene una ocupación de 4.500 m² y misma edificabilidad, y la parcela 21.2 de 4.500 m² de ocupación permite un aprovechamiento de 9.000 m², en dos alturas. Es decir, un total de 19.500 m² edificables que permitirían disponer a su conclusión, de naves modulares en función de las necesidades de superficie de las empresas interesadas.

 

La fase de urbanización actualmente en marcha, prevé evitar grandes movimientos de tierra, siguiendo criterios medioambientales y de desarrollo sostenible. Así, compensará la excavación del nivel inferior para utilizarlo como relleno de los espacios necesarios en la urbanización del nivel superior.

 

El Industrialdea de Kanpandegi contará con 12.788 m² de espacios libres y la zona verde prevista se extenderá sobre el cauce de la regata que bordea el área, los taludes y los espacios libres de los viales y rotonda principal. Así mismo, las medidas medioambientales aplicadas a las zonas verdes y en la vaguada del rio Agauntza, se plantarán especies y plantas autóctonas de cara a una integración visual y paisajística de los espacios y del entorno. Un bidegorri permitirá conectar de forma directa el municipio de Lazkao con el acceso hasta los pabellones.

 

Tras la finalización de las obras de urbanización del polígono, Goierri Beheko Industrialdea contará con tres parcelas industriales, de las cuales una de 4.500 m² de superficie edificable, una vez comercializada permitirá, en una nueva segunda fase, la construcción de pabellones y naves modulares, en las dos parcelas restantes. Así, Kanpandegi dispondrá tanto de parcelas industriales urbanizadas, preparadas para alojar empresas que requieran de superficies grandes para una edificación particularizada, a la medida de sus necesidades. Por otro lado, contará con pabellones y naves modulares de tamaños más ajustados en dimensión dirigidas a iniciativas empresariales que precisen de espacios más reducidos. La inversión prevista realizar por Goierri Beheko Industrialdea en Kanpandegi es de 3,5 millones de euros.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.