Suelo
Noticias 3 diciembre, 2019

La jornada Basque Rail Way acerca los retos de la alta velocidad

El encuentro se celebrará en Donostia-San Sebastián el 22 de enero

El encuentro se celebrará en Donostia-San Sebastián el 22 de enero

 

Basque Rail Way, la Jornada Internacional Ferroviaria, se ha convertido en un referente europeo así como un punto de encuentro para compartir las innovaciones y desafíos que afronta el ferrocarril a nivel global. El próximo 22 de enero, el Palacio de Congresos Kursaal acogerá la IV edición de este encuentro, donde se darán cita los principales representantes del sector ferroviario en Euskadi y en la Unión Europea.

 

La jornada está organizada por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, el operador Eusko Trenbideak – Ferrocarriles Vascos y el gestor ferroviario Euskal Trenbide Sarea – Red Ferroviaria Vasca. En esta edición, las ponencias y mesas de debate girarán en torno a Los retos de la puesta en servicio de las redes de alta velocidad, el tema principal del encuentro.

 

Basque Rail Way estará presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu junto a la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia. En la jornada, enfocada a la innovación ferroviaria, se espera la presencia de más de 400 profesionales del sector, incluyendo empresas constructoras y de equipamiento, operadoras y gestoras de infraestructuras, así como universidades y startups tecnológicas.

 

A lo largo de la mañana, participarán también Francois Davenne, director general de UIC (la Unión Internacional de Ferrocarriles), Libor Lochman, director ejecutivo de CER (Comunidad de Ferrocarriles Europeos), así como el director general de Grupo SPRI, Alex Arriola, el presidente de CAF, Andres Arizkorreta, e Imanol Leza, director general de Euskotren, entre otros ponentes. Las conferencias y mesas de debate estarán centradas en los nuevos retos del ferrocarril tanto a nivel europeo como en Euskadi, con especial hincapié en las posibilidades de la alta velocidad.

 

El objetivo principal de la jornada consistirá en acercar a la sociedad los beneficios de las redes ferroviarias de alta velocidad y su contribución al desarrollo socioeconómico de las regiones. Actualmente, Euskadi se encuentra en un momento clave, puesto que se han completado los trabajos de obra civil de la Y vasca y se está preparando la futura explotación.

 

Basque Rail Way está dirigido a responsables públicos, profesionales, empresas y organizaciones académicas interesadas en conocer los retos de futuro en el sector ferroviario.  Las inscripciones para acudir al evento ya están abiertas a través de la web de las jornadas.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.