Las empresas de Zuatzu y Miramón dispondrán de autobús gratuito a la feria Go Mobility de Ficoba los días 27 y 28 de abril
Las empresas interesadas en visitar Go Mobility deberán acreditarse en gomobility.eus
El presente y futuro de la Movilidad Sostenible estará presente en la 3ª edición de Go Mobility by Mubil durante los días 27 y 28 de abril en Ficoba. En este marco profesional y de apoyo al ecosistema de la movilidad sostenible, Beterri Kostako Industrialdea, gestora del Parque Empresarial Zuatzu y el Parque Tecnológico de Miramón en colaboración con la organización de esta nueva edición de Go Mobility, pondrán a disposición las empresas instaladas en Zuatzu y Miramón, un autobús gratuito para visitar la feria cómodamente y de forma sostenible.
Los autobuses circularán el miércoles y jueves, 27 y 28 de abril, saliendo del Parque Empresarial Zuatzu a las 9:00 horas de la mañana, para posteriormente, recoger a las empresas del Parque Tecnológico de Miramón y concluir el recorrido en el Recinto Ferial Ficoba. El recorrido de regreso se realizará de forma inversa, iniciándose a las 17:00 horas en Ficoba, haciendo parada en Miramón y concluir en el Parque Empresarial Zuatzu.
El servicio de traslado a Ficoba en autobús será gratuito para las empresas y no requiere de inscripción previa. Sin embargo, para el acceso al espacio ferial, las empresas y visitantes profesionales deberán acreditarse en la página oficial de Go Mobility .
Movilidad Inteligente y Sostenible
La 3ª edición de Go Mobility nos acerca el presente y futuro de la movilidad inteligente y sostenible. Una apuesta que permitirá afrontar nuevos retos y compromisos sociales y empresariales hacia una movilidad más sostenible. Buenas prácticas en el sector, nuevos itinerarios y la movilidad que se desarrolla a gran velocidad nos lleva a conocer las nuevas tendencias internacionales para avanzar y estar preparados a un cambio inminente en movilidad inteligente.
Go Mobility será un buen buen escenario para las empresas, startups y otras entidades dedicadas a la automoción, el equipamiento eléctrico, fabricantes de baterías, provedores de energía (oil, gas e hidrógeno), empresas de infraestructuras y redes, integradores de servicios, conectividad y Big Data, instituciones públicas y operadores de flotas, ofreciendo respuestas y generando negocio en torno a vehículos, infraestructura de recarga, almacenamiento de energía para aplicaciones de tracción o de recarga, servicios de movilidad eléctrica y compartida, ecosistema global y mercados de la movilidad sostenible.
El listado de expositores es amplio y la feria ofrece diversas actividades como un programa de conferencias en el que se tratarán entre otros temas: Innovación disruptiva en movilidad, financiación, micromovilidad, Mobility as a Service, movilidad autónoma, transporte público e intermodalidad.
Vídeo GO MOBILITY by MUBIL | Feria profesional de la industria de la movilidad sostenible
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.