Vista de los pabellones del edificio Ibaia en Pinoa-Zamudio
Noticias 15 junio, 2021

Los nuevos pabellones del edificio Ibaia en Zamudio concluirán en dos meses

Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A., tiene prevista la finalización del nuevo edificio Ibaia en Zamudio para el mes de septiembre. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 75% de las obras de edificación.

Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A. contempla octubre como fecha para que las empresas interesadas puedan instalarse y ocupar los ocho pabellones construidos.

 

 La sociedad Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A., participada por Sprilur (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Grupo Spri), Azpiegiturak y Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, tiene prevista la finalización del nuevo edificio Ibaia en Zamudio para el mes de septiembre. Así, está previsto que las empresas interesadas en instalarse en este nuevo edificio puedan acceder a los pabellones a partir de mediados de octubre.

 

Hasta la fecha, se ha ejecutado el 75% de las obras de edificación que, iniciadas en julio de 2020, han consistido, por un lado, en dotar de infraestructuras e instalaciones al conjunto de la parcela y por otro, en ejecutar los elementos estructurales y fachadas. A falta de culminar, próximamente, con los revestimientos de cubierta y elementos de arquitectura y envolvente del edificio, los pabellones construidos cumplirán con los plazos previstos de finalización.

 

El edificio Ibaia contará con un total de 8 pabellones dispuestos en dos alturas, es decir, 3.785 m² construidos. La planta baja dispondrá de cinco naves industriales con superficies que oscilan entre 247 y 293 m² y la primera planta con tres pabellones desde 304 a 500 m². Además, las empresas tendrán la posibilidad de ejecutar el aprovechamiento edificatorio de la superficie de entreplanta y la posibilidad de colocación de puente grúa para actividades que así lo requieran. La inversión prevista a la conclusión del edificio será de 1,75 millones de euros.

 

Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea ha utilizado la tecnología BIM (Building Information Modeling) para el diseño y ejecución del edificio, que ha permitido mejorar la gestión de las obras de edificación, optimizando los plazos de ejecución y el control de costes para todo el ciclo de vida del edificio. En cuanto a las medidas medioambientales aplicadas en la ejecución destaca, por un lado, la preinstalación para posibles futuros proyectos de energía solar fotovoltaica y el alumbrado exterior mediante sistema de iluminación LED.

 

Alrededor de 3 empresas se han interesado en la posibilidad de optar a alguna de los ocho pabellones del Edificio Ibaia. Ubicado en el polígono industrial Pinoa en Zamudio, se integra en un entorno con un amplio tejido industrial y tecnológico (Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia) y en continua expansión. Además, el edificio Ibaia se localiza en un enclave muy atractivo para las empresas por sus excelentes vías de comunicación, con enlace directo a la A-8, a la variante Sur Metropolitana y al Puerto de Bilbao y Aeropuerto de Loiu-Bilbao.

 

Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A., ámbito de actuación.

 

En sus 35 años de gestión y promoción de áreas empresariales, Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, S.A., ha gestionado un total de 138.433 m² de superficie bruta, comercializado, 51.089 m² de pabellones, 3.785 m² de parcelas de suelo urbanizado y 3.029 m² de oficinas en el Campillo (Abanto-Zierbena), Ortuella (Granada) y este nuevo edificio de pabellones en Zamudio (Pinoa). Un total de 78 empresas se ubican en sus áreas empresariales, las cuales dan empleo directo a 788 trabajadores.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.