Reinva traslada sus instalaciones a Artea para diversificar su actividad
Reinva es una empresa vizcaína con más de 40 años de trayectoria en el mantenimiento y suministro de repuestos de calderas de vapor. Desde hace relativamente poco es parte del grupo industrial Energía y Medioambiente Combustión, un gran grupo con clara vocación internacional. Ese ha sido uno de los motivos por los que Reinva ha optado por integrarse en él, ya que hasta ahora su actividad en el extranjero “ha sido meramente testimonial”, apuntan desde la empresa. De esta manera, se busca realizar proyectos llave en mano para plantas térmicas y de combustión internacionales.
Otro de los motivos de este movimiento ha sido avanzar en el desarrollo de procesos de vapor industrial, incorporando un departamento de ingeniería. Así, Reinva podrá proporcionar un servicio completo a los procesos térmicos y de vapor que requieren las plantas industriales. “La compañía se centrará en diseñar y suministrar instalaciones y equipos para procesos de combustión y de vapor, calderas industriales y sistemas de combustión”, recalcan los responsables de Reinva.
Reinva ha traslado su sede al polígono Bildosola, en Artea (Bizkaia), que está promovido por Sprilur y concentra una gran actividad de empresas vinculadas con el sector de energía. El nuevo pabellón cuenta con 2.000 metros cuadrados, y sustituye las antiguas instalaciones situadas en Barakaldo. Desde esta nueva ubicación la empresa seguirá trabajando para sectores la siderurgia, química y petroquímica, autoclaves, alimentación y bebidas, industria del papel y servicios para hospitales y hoteles.
Además, las causas de esta reubicación tienen que ver con los nuevos retos planteados por el sector energético, dado el incremento del precio de los hidrocarburos y del coste de la tonelada de C02. “Esta situación hace más necesario que nunca plantearse la instalación de soluciones de ahorro energético en las calderas, tales como la instalación de economizadores o precalentadores de aire caliente, sistemas de optimización de combustión, sistemas de recogidas de condensados presurizados de alta temperatura, etc. que puedan bajar la factura energética”, explican desde la empresa.
De cara al futuro, Reinva cree que este tipo de reubicaciones serán cada vez más frecuentes en el sector, “con instalaciones con equipos menos contaminantes y más productivos que los actuales, así como en la modernización de las plantas y la adaptación a nuevos combustibles como puede ser el hidrógeno”.
El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas espacios y soluciones de infraestructuras con condiciones flexibles y competitivas a través de Sprilur, en sus polígonos industriales. También ofrece entornos innovadores en los que asentarse a través de la red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.