Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Sprilur ha iniciado la fase de demolición de todos los edificios en ruinas y el acopio de residuos
Noticias 28 julio, 2022

Sprilur concluirá para septiembre las complejas y urgentes labores de descontaminación, demolición y gestión de residuos de las antiguas instalaciones de Fundifes en Durango

Este proyecto apoya la nueva Estrategia de gestión de suelo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco de recuperación de suelo industrial, remediación de suelos degradados y rehabilitación de espacios para su puesta en valor.[…]

La sociedad de gestión de suelo del Gobierno Vasco ha liderado toda la tramitación, solicitada con carácter de urgencia al Ayuntamiento de Durango, en diciembre de 2021 y el inicio de las labores de remediación en marzo de 2022.

Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, inició y adjudicó, en marzo de este año, como contrato de emergencia y actuación urgente, las labores de inventario, demolición y gestión de residuos de las antiguas instalaciones de Fundifes en Durango.

La parcela de 14.042 metros cuadrados donde se alojaba la antigua fábrica de fundición, en absoluto abandono desde 2008, tras el cese de su actividad, ha estado sometida a continuas intrusiones por parte de personas ajenas a la propiedad. Las instalaciones almacenaban estructuras y elementos peligrosos, además de residuos contaminantes tanto en su interior como en el entorno, cuyo ámbito no contaba con acceso acotado. En este sentido, Sprilur alertó, a finales de 2021, a las instancias municipales de la peligrosidad de su uso, solicitando la resolución de estado de ruina inminente de gran parte de las instalaciones, con el objetivo de prevenir posibles daños de salud pública que pudieran originarse, y solicitar, a su vez, la consecuente orden de demolición de los edificios en ruinas y descontaminación de la parcela.

A pesar la gravedad de la situación, reiterada al Ayuntamiento por Sprilur, así como por el órgano ambiental, la resolución municipal se demoró más de tres meses, limitando a Sprilur proceder al inicio de la fase de contratación pública y las consecuentes labores de remediación con carácter de urgencia hasta el mes de marzo. Esta primera fase, ya iniciada, concluirá en septiembre y contempla la demolición inminente de todos los edificios en ruinas y la retirada de residuos a cota 0. Esto supone un riguroso proceso de intervención en términos de sostenibilidad y prevención de riesgos. Por un lado, se ha llevado a cabo el inventario de residuos y materiales contaminantes, entre los que se detecta amianto, material que ha duplicado el volumen inicial inventariado de 60 a 120 Tn, previsto retirarse en su totalidad. Por otro lado, se ha realizado el desamiantado de todas los edificios, instalaciones y parte exterior de la parcela y actualmente, la sociedad ha iniciado los trabajos de demolición de seis de los siete edificios existentes. Posteriormente, se procederá al acopio de materiales y residuos para su posterior valorizado. Es decir, se acometerá la fase donde entra en juego la economía circular, el proceso que incluye la de reutilización de todo el material residual, al que se tratará de darle nuevos usos.

Para septiembre, una vez desamiantado, demolido, y machacado el material de la demolición para su valorización y reuso, y estando la parcela en cota cero, se continuará con el proceso para la obtención de la Declaración de Calidad del Suelo por parte del órgano ambiental. Paralelamente, SPRILUR ya está trabajando en la adecuación urbanística que permitirá el desarrollo futuro de la parcela, dirigido, previsiblemente, a la implantación del nuevo centro de formación de Maristak así como, a un área para la promoción económica en Durango.

Este proyecto apoya la nueva Estrategia de gestión de suelo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y se integra entre los objetivos previstos en el Plan Estratégico 2024 de Sprilur, en la medida que cumple con sus líneas de actuación de recuperación de suelo industrial, remediación de suelos degradados y rehabilitación de espacios para su puesta en valor.

Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en  automatización logística
23/01/2025 SPRILUR

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística

El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
20/12/2024 SPRILUR

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi

Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
10/12/2024 SPRILUR

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
10/12/2024 SPRILUR

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella

Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.