Sprilur concluye la urbanización de 50.816 metros cuadrados de suelo para uso industrial y servicios en Ormaiztegi
Sprilur ha llevado a cabo obras de demolición y ejecución de un nuevo puente sobre el rio Eztanda y la regata Gorosti, limítrofes al ámbito industrial, de cara a prevenir crecidas del cauce.
En junio se licitó la contratación de la redacción del proyecto de construcción de nuevos pabellones en este mismo ámbito, para iniciarse en 2024.
Sprilur, la sociedad de gestión de suelo del Gobierno Vasco, integrada en el Grupo Spri y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha llevado a cabo el desarrollo urbanístico de un nuevo sector de 81.155 metros cuadrados de superficie en Irai Errota (Ormaiztegi). Esta actuación contempla la creación de una nueva área empresarial para atender a las nuevas demandas de instalación de actividad económica que surjan para la comarca del Goierri.
La creación del nuevo polígono, próximo al casco urbano de Ormaiztegi, se ha desarrollado en ambas márgenes del rio Eztanda. La superficie de las parcelas ascienden a 50.816 metros cuadrados y, concluida la fase de urbanización, la superficie edificable resultante es de 39.790 metros cuadrados, dirigidas a acoger a empresas de tamaño diverso.
El nuevo ámbito industrial consta, por un lado, de una parcela de 48.365 metros cuadrados, para ser ocupada por una empresa de gran tamaño. En el otro margen del rio se han desarrollado otras cuatro parcelas, tres industriales y otra de equipamiento comunitario de 2.451 metros cuadrados, destinadas a empresas de pequeño y mediano tamaño.
En paralelo a la finalización de las obras de urbanización, Sprilur publicó el pasado mes de junio, la contratación de la Redacción del Proyecto y dirección de obras para construir un nuevo edificio que contará, en este mismo emplazamiento, con pabellones de pequeña dimensión, desde 300 m² de superficie. Una vez adjudicado el proyecto de construcción, las obras de edificación de los nuevos pabellones arrancarían en los primeros meses de 2024. Así, el polígono Irai Errota ofrecerá diversidad de espacios, tanto parcelas urbanizadas como pabellones construidos, para acoger actividades que requieran de gran superficie y pymes de menor tamaño en función de las necesidades de las empresas.
Detalle de las obras de urbanización
Las obras del proyecto de urbanización acometidas han requerido de una nueva conexión viaria de acceso al nuevo polígono desde la rotonda existente en la GI-2632 y además, contará con acceso directo a la autovía GI-632. Así mismo, se ha llevado a cabo el desvío de la red de distribución de agua y gas, infraestructuras de la red eléctrica y saneamiento de aguas residuales, así como la conexión a las principales redes y operadoras de telecomunicaciones.
Por último, Sprilur ha llevado a cabo la demolición del puente actual y ejecución de uno nuevo sobre el rio Eztanda y la regata Gorosti, limítrofes al ámbito industrial, de cara a prevenir crecidas del cauce que pudieran originarse y mejorar los accesos a viviendas próximas. En términos de sostenibilidad, Sprilur ha ejecutado la rehabilitación ambiental del entorno afectado y, por otro lado, en la fase de urbanización, se ha compensado el movimiento de tierras de la margen izquierda para el acceso y acondicionamiento de tierras de la margen derecha.
Las obras de urbanización han concluido en un plazo de 24 meses, con una inversión de 6 millones de euros.
Esta promoción tiene como objeto atender la potencial demanda de infraestructuras industriales en Ormaiztegi y en la comarca de Goierri, así como, la instalación de pymes, disponiendo para ello, de diversidad de espacios de cara a favorecer la implantación de iniciativas estratégicas y el desarrollo empresarial a nivel comarcal y territorial.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.