Filtra tu búsqueda



Obras de construcción iniciadas en el polígono Ballonti de Ortuella
Noticias 10 diciembre, 2024

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella

Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.

El polígono Ballonti de Ortuella tiene una superficie bruta de 46.961 metros cuadrados y cuenta con seis parcelas industriales con pabellones de 20.497 metros cuadrados, edificados en cuatro fases.

 

Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, inició el pasado mes de octubre las obras de construcción de un nuevo edificio industrial de 1.633 metros cuadrados en el polígono Ballonti de Ortuella. Se trata de la última parcela (A) de 2.258 metros cuadrados de edificabilidad máxima que la sociedad de gestión de suelo del Gobierno Vasco dispone en esta área industrial de Ezkerraldea y, tras la conclusión de las obras, Sprilur habrá consumido la totalidad de la superficie edificable del polígono.

 

El nuevo edificio industrial aprovecha todos los servicios urbanos ejecutados en la fase inicial del proyecto de urbanización y, por tanto, cuenta con acceso rodado, red de evacuación de pluviales y fecales, abastecimiento de agua, energía y telecomunicaciones por cable. En cuanto al proyecto de edificación, Sprilur diseña la construcción de este último edificio integrando la instalación de un puente grúa de 10 Tn, así como la adecuación de dos muelles de descarga de cara a alojar una actividad que pueda requerir la recepción de camiones articulados en el interior del pabellón.

 

El modelo de edificación se plantea desde la sencillez constructiva y la optimización de costes y se configura como una zona diáfana de 18,75 x 58 m. y una altura libre de 10 metros destinada a actividades que requieran espacio para la movilidad interior. El aprovechamiento edificatorio permite optimizar la nave añadiendo una entreplanta de 49,45 metros cuadrados. Asimismo, el edificio facilita la descarga a muelle de camiones articulados, expedición de furgonetas, así como acceso de trabajadores y personas a otras zonas diferenciadas de gestión y administración que pudieran habilitarse.

 

Los materiales previstos en fachadas y cubierta, así como en estructura, se ajustan a los estándares utilizados para edificios logísticos e industriales. Principalmente, los elementos elegidos en la construcción son piezas prefabricadas, sostenibles y reciclables, atendiendo a un protocolo de buena práctica medioambiental. El edificio dispone de espacios que aprovechan la energía solar sobre la fachada para las zonas que requieren de mayor iluminación. La cubierta, por su parte, incluye la instalación de claraboyas para aportar iluminación cenital y, además, posibilita la instalación de paneles fotovoltaicos.

 

Sprilur inició en 2019 el desarrollo urbanístico de los 46.961 metros cuadrados de superficie bruta que comprende el polígono Ballonti de Ortuella. En una primera fase, se llevaron a cabo las obras de urbanización y la dotación de infraestructuras de servicios al polígono, dando como resultantes seis parcelas industriales de 20.497 metros cuadrados edificables. En paralelo, Sprilur ejecutó la edificación en dos de las parcelas de mayor dimensión (6.832 metros cuadrados) y posteriormente, en función de la demanda y grado de ocupación de los espacios, la sociedad de gestión de suelo ha ido proyectando y construyendo nuevos edificios industriales, en un total de cuatro fases, hasta colmatar la totalidad de la superficie edificable del polígono.

 

Ezkerraldea: zona objetivo de regeneración de espacios industriales en desuso

El Grupo Sprilur ha estado ligado al desarrollo y crecimiento industrial de Ezkerraldea desde la década de los 80. Su intervención en esta comarca permitió promover y gestionar cerca de .415.000 m² de suelo en áreas empresariales de Ortuella (Granada), Portugalete (Ballonti I), Muskiz (Santelices) y Abanto y Zierbena (El Campillo). La reconversión industrial de, principalmente, sectores tradicionales como la siderurgia y el sector naval, han condicionado la necesidad de abordar un proceso de transformación, con un enfoque de regeneración urbana y de reactivación económica en la Margen Izquierda y zona minera, entre otras comarcas de la CAPV.

 

En este sentido, Sprilur está jugando un papel importante en la revitalización y transformación de antiguos espacios industriales en desuso, recuperando suelos contaminados y aportando valor a infraestructuras obsoletas en municipios como Barakaldo (Burtzeña), Sestao (Ibarzaharra) y Santurtzi (Etxe Uli). Como datos a destacar, en Ezkerraldea y Enkarterri, la sociedad está gestionando cerca de 700.000 metros cuadrados de parcelas y más de 50.000 metros cuadrados de edificios que están siendo remediados, rehabilitados y transformados para destinarlos a posibilitar la instalación de proyectos tractores y atracción de iniciativas empresariales para la comarca. Estas actuaciones se integran dentro de los Planes Estratégicos Comarcales-PEC que el Gobierno Vasco, junto a Diputaciones Forales y Ayuntamientos de la CAPV, abordan como proyectos e iniciativas tractoras que permitan un desarrollo económico, sostenible y social en las identificadas como Zonas de Actuación Preferente.

 

Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en  automatización logística
23/01/2025 SPRILUR

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística

El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
20/12/2024 SPRILUR

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi

Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
10/12/2024 SPRILUR

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

El Día Mundial del Suelo 2024 se celebra en Euskadi con la recuperación de emplazamientos en desuso para la implantación de nuevos proyectos
05/12/2024 SPRILUR

El Día Mundial del Suelo 2024 se celebra en Euskadi con la recuperación de emplazamientos en desuso para la implantación de nuevos proyectos

La colaboración entre la viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental, Sprilur e Ihobe se marca el objetivo de reintegrar diversas parcelas al mercado, una vez recuperadas, garantizando la salud de las personas y del medio ambiente en los nuevos usos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.