Noticias 25 marzo, 2024

Sprilur e Ihobe compartirán la Estrategia de suelo de Euskadi en el foro internacional Advanced Factories de Barcelona

Ambas sociedades abordarán el presente y futuro de los polígonos empresariales en Euskadi y los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.…

 

El próximo 11 de abril, las sociedades públicas Sprilur e Ihobe, dependientes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, participarán en uno de los foros internacionales más relevantes de España –Advanced factories– sobre Industria 4.0 en Barcelona. Enmarcado en este encuentro, se celebrará una nueva edición del Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales donde se congregarán representantes de diversos sectores industriales y económicos de ámbito nacional e internacional para poner en común iniciativas y dar soluciones innovadoras a la gestión de polígonos industriales. En este mismo espacio, ambas sociedades públicas abordarán, por un lado, el paradigma actual de los polígonos empresariales en Euskadi y por otro, los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.

 

Tanto Ihobe como Sprilur han cumplido 40 años de actividad en sus respectivos ámbitos de actuación, tanto en la vertiente de gestión ambiental como en la económico empresarial. La colaboración y vinculación entre ambas entidades ha sido relevante en los últimos años para la consecución de proyectos, obras y en la aplicación de medidas que van a incidir directamente en una protección global del suelo. La Estrategia del suelo en Euskadi se plantea con una visión de reto y oportunidad por cuanto que, la aplicación de medidas ambientalmente sostenibles en la gestión de suelos contaminados y la regeneración de áreas degradadas va a permitir el desarrollo de nuevos usos y una gestión del suelo regenerado, destinado en buena medida a espacios para la actividad económica.

 

Por parte de Sprilur, Iker Bergaretxe, subdirector de la sociedad de gestión de suelo industrial enfocará su intervención hacia la rehabilitación de suelos y activos en desuso, un recurso limitado y valioso en Euskadi. Por otro lado, la coordinación y colaboración entre sectores y entidades implicadas, público-privadas, se plantea como uno de los desafíos y como solución para afrontar los obstáculos en la gestión urbanística y tramitación de proyectos y obras de desarrollo empresarial. Bergaretxe presentará ejemplos prácticos del proceso de gestión de espacios industriales, actualmente en fase de regeneración, así como de la remediación de suelos contaminados en Zonas de Actuación Prioritaria, los denominados Proyectos Estratégicos Comarcales (Aiaraldea-Ezkerraldea/Meatzaldea-Enkarterri y Oarsoaldea).

 

Por otro lado, Ana Alzola, la responsable de la Estrategia de Protección del Suelo de Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental de Euskadi, presentará el enfoque de la gestión de suelo desde un punto de vista medioambiental y sostenible destacando aquellos procedimientos y tecnologías más extendidas aplicadas a la descontaminación de suelos (Garbiland), políticas e instrumentos para favorecer la transformación sostenible del suelo….

 

Temática prevista del Congreso

Además, el Congreso, en esta edición, abordará temas derivados de la gestión de polígonos empresariales como la planificación urbanística inteligente con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo económico, los polígonos empresariales de Calidad “Q”, de los cuales el Grupo Sprilur cuenta con 5 polígonos con el reconocimiento europeo de calidad, la gestión de residuos, digitalización y conectividad y la gestión compartida y mancomunada de polígonos, entre otros.

 

Además de Ihobe y Sprilur, participarán entidades y empresas como la Diputación de Barcelona, el Área metropolitana de Barcelona-AMB, la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales-CEPE, la Federación de Polígonos Industriales de Asturias, Acció-Agencia de innovación, Asima-Asociación de Industriales de Mallorca, Asegra-Asociación de empresario de Granada, Extremadura Avante, etc.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.