Sprilur inaugura nuevos pabellones y oficinas en el polígono Larramendi de Bergara y renueva su identidad corporativa
Un edificio industrial con 17 pabellones de superficies que oscilan entre 380 m² hasta 510 m² y un edificio comercial, de 3 plantas con oficinas desde 81 m².
El plazo de ejecución ha sido de 11 meses, y la inversíon ha ascendido a 3 millones de euros.
Alrededor de 12 empresas ha mostrado su interés por estas instalaciones.
Sprilur, coincidiendo con este evento, presenta la renovación estética de su marca corporativa, alineada gráfica y estratégicamente a la del Grupo Spri Taldea.
Bergara, 27 de septiembre de 2018. La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, la Alcaldesa de Bergara, Elena Lete, el director general del Grupo SPRI, Alexander Arriola y el director de Sprilur, Txaber Ouro han inaugurado hoy un nuevo edificio industrial de 8.415 m² que se compone de pabellones y oficinas en el polígono Larramendi de Bergara. Al acto de inauguración también han asistido empresas ubicadas en el entorno del municipio guipuzcoano e interesadas por los nuevos espacios habilitados. Además, coincidiendo con este evento empresarial e institucional, Sprilur marca un hito de cambio de su marca corporativa renovando su estética visual para alinearse con la imagen gráfica y estratégica del Grupo Spri Taldea.
Sprilur, Sociedad Pública de gestión y promoción de áreas empresariales del Gobierno Vasco, integrada en el Grupo Spri inició, en septiembre de 2017, la construcción de: 17 pabellones modulares, 9 de ellos de 510 m² y los otros 8, de 380 m². Y por otro lado, de un edificio de oficinas de 3 plantas (planta baja + 2) de 255 m² cada una. La planta baja es diáfana y las otras dos en altura permiten ubicar espacios destinados a oficinas desde 81 m² aproximadamente.
El edificio industrial, tiene una superficie construida de 7.650 m² y el edificio de oficinas de 765 m². La localización de estos edificios es estrátégica dentro del ámbito general del polígono, al situarse frente a la via de acceso al mismo. Las calles Labanagane y Ikazkin rodean al este y oeste ambos edificios.
Sprilur, como es habitual en el desarrollo de sus promociones, ha empleado las Guias de Edificación y Urbanización ambientalmente sostenibles, tanto en la redacción del proyecto como en el concurso de ejecución de obras. Así se asegura la aplicación de una serie de medidas sostenibles tanto en el diseño como en el empleo de materiales reciclables y reciclados.
La construcción y acabados de los edificios han consistido en estructura y cerramientos de hormigón armado prefabricado, en edificio industrial y comercial; además, se ha forrado de panel arquitectónico el Edificio comercial. Las cubiertas son tipo Deck y soleras de hormigón armado de 20 cm de espesor.
La inversion realizada por Sprilur ha alcanzado los 3 millones de euros y el plazo de ejecución ha sido de 11 meses. Hasta la fecha, un total de 12 empresas se han interesado por instalarse en algunos de los espacios habilitados. Las empresas podrán acceder a los locales mediante fórmulas diversas como compra-venta directa, arrendamiento simple, alquiler con opción a compra a 3 años, así como, contratos con financiación a más largo plazo (9, 12 y 15 años).
El objetivo de Sprilur, en la medida que lo permitan las características propias de cada área empresarial, es ofrecer diversidad en equipamientos y en dimensión de espacios para cubrir la mayor demanda de infraestructuras por parte de las empresas. Así, en Larramendi, Sprilur ha conseguido poner en valor una promoción para actividades económicas de carácter multidisciplinar e integral. Es decir, dispone de una oferta de parcelas de gran extensión en superficie para la instalación de empresas de gran tamaño, y se complementa además, con la construcción de estos últimos edificios, locales y oficinas modulares, dirigidos al segmento pymes de actividad tanto de ámbito industrial como para empresas del sector terciario, comercial y servicios.
Las empresas interesadas disponen de más información en www.sprilur.eus.
Contacto: 94 423 61 18 sprilur@spri.eus
943 74 11 26 debabailarako@industrialdea.spri.es
Noticias relacionadas

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.