Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 15 diciembre, 2023 Infraestructuras SPRILUR Sprilur

Sprilur licita la construcción del nuevo Centro de fabricación avanzada-BAM referente estatal del sector de automoción en Vitoria-Gasteiz

El Centro BAM generará un ecosistema entre empresa, centros del conocimiento, innovación e investigación para crear una nueva industria del vehículo eléctrico, autónomo y sostenible en Euskadi …
Vista 3D del Centro BAM para Automoción que Sprilur construirá en el polígono Jundiz de Vitoria-Gasteiz

 

El Centro BAM-Basque Automotive Manufacturing Center se implantará en un edificio de 13.938 metros cuadrados (Fase 1) en dos alturas, con posibilidad de ampliarse en 7.000 metros cuadrados adicionales (Fase 2).

 

Sprilur, adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco e integrada en el Grupo Spri, iniciará, a lo largo de 2024, la construcción del futuro centro de fabricación avanzada para la automoción-BAM en Jundiz. El nuevo Edificio, referencia de la automoción a nivel estatal, liderará iniciativas innovadoras y un ecosistema de empresas, centros formativos y de investigación que den respuesta a los nuevos retos del sector de la automoción. El objetivo es contribuir a la industrialización digitalizada de una nueva generación de vehículos electrificados y autónomos.

El Centro BAM se integra en el Plan de Inversiones Estratégicas de Euskadi, apoyado por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, con una dotación conjunta de 18 millones de euros hasta 2025.

 

Para el desarrollo del Centro BAM, el ejecutivo vasco tiene prevista una dotación económica de 13 millones que, a través de Sprilur, serán destinados a la construcción del edificio a partir de 2024. Los 5 millones restantes serán aportados por la Diputación foral de Álava.

 

El nuevo edificio se levantará sobre una parcela de 24.104 metros cuadrados de extensión en el polígono Jundiz de Vitoria-Gasteiz. Sprilur dará forma al edificio proyectado que, en esta fase 1, está dividido en dos plantas en las que, tanto la multinacional alemana, Mercedes, como las empresas proveedoras vascas, asociadas al proyecto BAM de automoción, Gestamp y Mondragon Corporación, requerirán de espacio diferenciado para acoger dos zonas de trabajo especializadas: fabricación e investigación, por un lado y, de soporte técnico y oficinas, por otro.

 

La planta baja del Centro BAM tendrá una superficie de 10.295 metros cuadrados, donde se destinarán 7.924 metros cuadrados a la principal zona de trabajo de fabricación e investigación. Este espacio de trabajo acogerá las áreas de calidad y visión artificial, automatización y robótica, control y gestión logística y producción e industrialización de vehículos. El resto de la superficie, 2.371 metros cuadrados, irán destinados a servicios comunes vinculados a la actividad.

 

Por lo que respecta a la planta primera, contará con 3.643 metros cuadrados en los cuales se ubicarán otras áreas tecnológicas y técnicas que darán soporte a las anteriores, como: sostenibilidad y eficiencia energética, innovación, vigilancia tecnológica, gestión de proyectos y transformación. Además, se distribuirán espacios para oficinas corporativas y de administración, aulas de formación-eventos e instalaciones y servicios comunes.

 

Detalles constructivos: diseño, materiales y eficiencia energética

En cuanto al diseño, el edificio tendrá un uso predominantemente industrial combinado con el uso administrativo de las oficinas proyectadas. La altura máxima prevista de la nave alcanzará los 14,89 metros, destinando a la nave industrial una altura libre de 11,75 metros. El edificio plantea una tipología de estructura modular que garantizará la flexibilidad de su uso, permitiendo el acceso de camiones al recinto industrial y habilitando, en su cara sur, acceso peatonal a la zona de oficinas, a través de un gran vestíbulo y pasarela metálica a doble altura.

 

El diseño exterior del edificio será singular y funcional, destacando la modulación de la construcción y la flexibilidad en el diseño, de cara a permitir la adaptación de las fachadas a potenciales necesidades de modulación futuras, buscando el mínimo coste de mantenimiento del edificio.

 

Los materiales utilizados serán predominantemente naturales y cerámicos, no contaminantes y respetuosos con el medio ambiente. En cuanto a eficiencia y sostenibilidad, el Centro BAM contempla aprovechar al máximo los recursos naturales, energía solar, luz y viento, de cara a reducir las posibles pérdidas de calor a través de las envolventes del edificio, aprovechando la conductividad en fachadas y cubierta. Asimismo, se utilizará el concepto de ‘colchón térmico’ para el aislamiento térmico y acústico y se han adoptado medidas de eficiencia energética para el acondicionamiento de los espacios, con el objetivo de obtener el máximo confort y un mínimo gasto energético. El edificio tiene previsto el uso de energías de reducción de emisiones de CO2 y luminarias de bajo consumo que integrarán un sistema de control de iluminación en función de la luz exterior.

 

La inversión prevista para la construcción del edificio ronda los 13 millones de euros y una vez adjudicado, el inicio de las obras podría dar comienzo en el segundo trimestre de 2024.

 

Proyecto diseñado con metodología digital BIM-Building Information Modeling

Al igual que prácticamente el 100% de los proyectos de edificación gestionados por Sprilur, el diseño del proyecto BAM también ha seguido la metodología digital BIM-Building Information Modeling para su ejecución. El modelo BIM centraliza en una única fuente de información el proyecto del Centro BAM, en todas sus fases, y permite visualizar, mejorar el diseño y dar respuesta a la toma de decisiones, integrando toda la documentación, mediciones, proyecto técnico, planos y gráficos (3D), además de aspectos concretos de flujos de trabajo: inicio, evolución y finalización de obras, equipo, presupuesto, … con el objetivo de disponer de la información global y general del proyecto.

 

La implantación del Centro BAM en Vitoria-Gasteiz, referencia de la fabricación avanzada en automoción a nivel estatal, se forja como un nuevo reto estratégico de colaboración público-privada. Esta iniciativa va a suponer la generación de un ecosistema innovador entre empresa, centros del conocimiento e investigación para crear una nueva industria del vehículo eléctrico, autónomo y sostenible en Euskadi.

Noticias relacionadas

WELD LAN Calderería 24 junio, 2024 Infraestructuras
WELD LAN, expertos en Calderería. Fabricación de piezas para maquinaria industrial
Leer más
5 junio, 2024 Digitalización
¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Movilidad?
Leer más
5 junio, 2024 Infraestructuras
Ipargama ofrece acero controlado y certificado por el fabricante europeo
Leer más
Puertas SECADES 30 mayo, 2024 Digitalización
Puertas Secades: “Una empresa familiar basada en la atención personalizada de sus clientes”
Leer más
Canadá 21 mayo, 2024 Infraestructuras
BasqueTrade presenta los sectores del mercado canadiense con mayores oportunidades para las empresas vascas
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria