Sprilur, Parque Tecnológico de Álava, Álava Agencia de Desarrollo y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz crean una base de datos de los inmuebles industriales del Territorio
Las sociedades públicas gestoras de suelo industrial en Álava (SPRILUR), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (GASTEIZKO INDUSTRIA LURRA – GILSA), Diputación Foral de Álava (ÁLAVA AGENCIA DE DESARROLLO – AAD), y el PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA-PTA han desarrollado un nuevo servicio en internet para facilitar la búsqueda de inmuebles industriales en territorio alavés, incluyendo tanto parcelas como naves industriales y oficinas disponibles para la implantación de actividades empresariales.
Esta plataforma de información geográfica y geolocalización (GIS) agrupa los inmuebles ofrecidos por estas entidades públicas, junto con el Centro de Transporte de Vitoria (CTVi). Asimismo, se están desarrollando acuerdos para incluir también activos procedentes de entidades inmobiliarias, financieras y particulares que puedan estar interesados en ofrecer inmuebles dirigidos a nuevas implantaciones industriales en Álava. Además, esta herramienta online facilita la recuperación de activos industriales en desuso, generalmente bien valorados por los empresarios, como una oportunidad de implantación en condiciones económicas ventajosas.
La nueva ‘app’ de gestión de suelo industrial en Álava, recoge información open data de la oferta de inmuebles industriales procedente de diversas fuentes oficiales: información catastral y urbanística, capas de suelos contaminados, inundabilidad, etc… El acceso a la plataforma puede realizarse a través de las páginas web de las entidades promotoras del servicio.
Colaboración continua
Esta iniciativa se enmarca en el convenio que las instituciones participantes firmaron en febrero de 2016, con el objetivo de coordinar conjuntamente la oferta de suelo industrial de Álava. Desde entonces, han desarrollado una serie de acciones para coordinar mejor sus procedimientos de atención a potenciales inversores, de los que esta nueva plataforma es el principal componente.
Otros proyectos desarrollados en el marco de esta colaboración incluyen análisis de competitividad de la oferta de suelo e infraestructuras industriales de Álava en relación con su entorno geográfico, identificación de activos industriales en desuso o el análisis de la situación, en colaboración con los Ayuntamientos y Cuadrillas alavesas, y déficits en las principales áreas industriales del territorio. El grupo está trabajando, en colaboración con varios ayuntamientos del territorio, en analizar la problemática asociada a los plazos de obtención de licencias para la implantación y puesta en marcha de actividades industriales.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...