Sprilur recupera la antigua INAMA de Muxika para acoger un proyecto de industria 4.0 de Rotobasque
Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, prevé invertir hasta 18 millones de euros en la regeneración de 60.000 m2 en la comarca de Urdaibai, concretamente, en el municipio de Muxika. Este proyecto estratégico tiene como objetivo, por un lado, acoger dos nuevos proyectos impulsados desde la empresa Rotobasque: el primero, que se asentará a lo largo de 2022 y cuya actividad está vinculada a la industria 4.0, y un segundo, a largo plazo, relacionado con actividades de economía sostenible.
Con el fin de impulsar la dinamización de la zona de Urdaibai, comarca que se ha visto marcada por una importante descapitalización del tejido industrial durante las últimas décadas, la sociedad pública de gestión de suelo, Sprilur, ha acordado la adquisición de las antiguas instalaciones de Inama en Muxika. De inicio, procederán a la recuperación y regeneración de un edificio existente, actualmente en desuso, para después vender a Rotobasque para su nuevo proyecto.
Esta potencial actividad se integraría perfectamente en el entorno por los valores de singular riqueza medioambiental que caracteriza a la comarca de Urdaibai.
La instalación de estas dos iniciativas empresariales requerirá de la totalidad de la superficie industrial disponible, y además contará con infraestructuras de conectividad y acceso a la red de banda ancha. Los 18 millones de euros de inversión prevista generarían hasta un centenar de empleos directos en los próximos años relacionados directamente con la sostenibilidad y la economía circular.
Rotobasque es una empresa de base tecnológica especializada en la transformación de plásticos por moldeo rotacional (o rotomoldeo) que va a ampliar y complementar su negocio actual con un nuevo proyecto industria 4.0.
Inversiones estratégicas industriales
Este plan de inversión, regeneración de suelo e instalaciones que se llevará a cabo en Urdaibai por parte de Sprilur, se integra en las líneas estratégicas e inversiones extraordinarias aprobadas por el Gobierno Vasco.
En este sentido, los ejes de actuación y proyectos previstos del Grupo Sprilur, que se recogen en su nuevo Plan Estratégico 2021-2024, tienen como objetivos prioritarios, entre otros, la generación de una oferta de espacios, servicios e infraestructuras que garanticen la actividad industrial mediante un crecimiento económico sostenible e inclusivo y la optimización de suelos industriales priorizando la regeneración, rehabilitación, descontaminación y la recuperación de suelos en desuso. En la definición del nuevo Plan Estratégico, el Grupo Sprilur ha incorporado y alineado los ocho ejes de actuación previstos con los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible como contribución y apoyo para alcanzar las metas propuestas en la Agenda Euskadi 2030, y favorecer así, un plan global de acción de desarrollo humano y carácter sostenible, en un ámbito social, económico y medioambiental.
Para la puesta en marcha de estas líneas estratégicas de actuación, el Grupo Sprilur se apoyará en el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización para la recuperación y puesta en valor de suelos industriales degradados; en el programa BERPIZTU, para la reactivación económica y el empleo en Euskadi, a través del Plan interinstitucional de relanzamiento de las Zonas de Actuación Preferente (ZAP) y Planes Estratégicos Comarcales de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea y Aiaraldea. Además, contará con fondos provenientes del Programa de Recuperación y Resiliencia 2021-2026 “Euskadi Next”, dirigido a la regeneración de suelo industrial, rehabilitación de edificaciones obsoletas y apoyo a la creación de proyectos estratégicos innovadores y sostenibles.
La implantación de una iniciativa innovadora y la recuperación de un espacio como el de Inama en Muxika, sin duda, imprime proyección económica y social al territorio, en la era en la que cobran especial relevancia los planes, actividades y objetivos por el desarrollo sostenible.
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.