Sprilur retoma la ejecución de obras de proyectos iniciados con anterioridad al Covid-19
Las principales áreas industriales que recuperan el desarrollo de obras son, Edificio Azucarera (climatización) en Vitoria-Gasteiz, Ballonti II en Ortuella, ladera Axpe de Erandio, Bellota en Legazpi, Apattaerreka en Tolosa, Eskusaitzeta en Donostia y Kanpandegi en Lazkao.
Sprilur contempla retrasar la puesta en marcha de otros proyectos previstos en 2020, ante una revisión presupuestaria derivada del estado de alarma sanitaria.
El Grupo Sprilur ha retomado, durante el mes de mayo, las obras de ejecución de infraestructuras industriales en los tres territorios, que sufrieron su paralización el pasado mes de marzo, con motivo de la alarma sanitaria.
De cara a la puesta en marcha de otros proyectos previstos e incluidos en el ejercicio presupuestario de 2020, Sprilur contempla su revisión y por tanto, un posible aplazamiento en el inicio y ejecución de los mismos a 2021, dada la actual situación económica y presupuestaria derivada de la alarma sanitaria.
Siete son los proyectos más significativos que han reiniciado su desarrollo con normalidad en el Grupo Sprilur. En líneas generales, destacan:
EDIFICIO AZUCARERA – VITORIA-GASTEIZ. Nueva instalación de Climatización por Geotermia
El Edificio Azucarera, rehabilitado por SPRILUR en 1999, fue declarado símbolo de Patrimonio Industrial y Cultural de Euskadi. Actualmente, está destinado a alquiler de oficinas.
En 2019, Sprilur inició la reforma integral de las instalaciones de Climatización, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, disminuir el consumo energético y la dependencia de los combustibles fósiles y así, reducir el impacto ambiental.
Las obras concluirán en junio de este año y dispondrá así de un sistema de climatización avanzado, cumpliendo con la normativa de consumo energético sostenible, disminución de emisiones de CO2 y obtener, así, una calificación energética notablemente mejorada. El ahorro energético será de un 30% respecto al consumo previo a esta mejora de instalaciones. La inversión realizada ha sido de 0,54 millones de euros.
ORTUELLA-BALLONTI (Edificio B – 6 nuevos pabellones industriales)
En julio de 2019, se inició la edificación de seis nuevos pabellones industriales en el polígono Ballonti II, de la margen izquierda del Nervión. La superficie edificada será de 6.004 m² y los pabellones resultantes se ubican en dos alturas: 4 naves en planta baja (desde 440 m² hasta 1.050 m²), con 5,80 metros de altura máxima y 2 pabellones en primera planta (desde 1.195 m² a 1.783 m²), con acceso directo desde viales y con 7,35 metros de altura.
La inversión se estima en 1,8 millones de euros y la fecha de finalización del edificio está prevista para agosto de este año.
ERANDIO-AXPE. Obras estabilización de la ladera
Sprilur suscribió, en 2018, un acuerdo con el Ayuntamiento de Erandio y posterior aprobación del proyecto de estabilización de la ladera del polígono Axpe de Erandio, al objeto de evitar y prevenir posibles situaciones de inestabilidad que pudieran afectar a la actividad habitual del polígono empresarial.
Hasta la fecha, las obras están en una fase muy avanzada habiéndose llevado a cabo renovación en zona alta, con excavaciones de descarga de tierra, canalización de pluviales y desarrollo de nuevos itinerarios peatonales. Actualmente, en su fase de finalización, se trabaja en la colocación y anclaje de la estructura de sostenimiento de la ladera.
La inversión prevista realizar alcanza los 3,3 millones de euros, en un plazo estimado de finalización para septiembre de este año.
LEGAZPI-BELLOTA. Rehabilitación y reordenación del sector Bellota (antigua acería Sidenor)
En el marco del Plan de regeneración de áreas industriales, Sprilur inicia en 2017 la reactivación de un ámbito industrial en desuso para su posterior adecuación y desarrollo de pabellones industriales.
La superficie total destinada a actividades económicas (zona B), dispone de 174.975 m² de ámbito, la parcela (B.10.35.5) sobre la que Sprilur actúa es de 90.716 m², y una edificabilidad de 55.639 m².
En fases iniciales, se llevó a cabo la demolición del edificio de colada continua, y actualmente se están llevando a cabo las tramitaciones del Plan Especial y el Proyecto de Urbanización para su aprobación definitiva. El inicio de obras de urbanización está previsto para finales de este año, que se prolongarán en varias fases, hasta su finalización, en el año 2023. La inversión estimada es de 14,8 millones de euros.
DONOSTIA- ESKUSAITZETA. Obras de urbanización
El Gobierno Vasco, a través de Sprilur, y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, suscribieron a comienzos de 2019, el acuerdo definitivo para el desarrollo y posterior comercialización del polígono más extenso de Gipuzkoa que ronda una superficie total de 1 millón de m².
Sprilur participa con el 46% de los costes de urbanización y un 39% de aprovechamiento de las parcelas resultantes destinadas a actividades económicas.
Las obras de urbanización tienen previsto su inicio en octubre de este año. Sin embargo, el polígono no concluirá su desarrollo total hasta el año 2024.
TOLOSA-IBARRA. APATTAERREA. 2ª Fase de ampliación
Tailsa-Tolosaldeko Apattaerreka Industria Lurra, S.A. acomete actualmente la ampliación en su 2ª fase en el polígono Apattaerreka.
Inicialmente se está llevando a cabo la ejecución del relleno de 86.000 m² de vaguada para la ampliación de esta 2ª fase en Apattaerreka. En 2020, concluirá el relleno de la vaguada y se pondrá en marcha el planeamiento urbanístico y junta de concertación para proceder a partir de 2022 al desarrollo del proyecto y obras de urbanización.
Inversión prevista: 7,65 millones de euros
LAZKAO- KANPANDEGI. Nuevo proyecto de Industrialdea
Urolako Industrialdea, S.A., participada por Sprilur, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamientos de la comarca de Goierri, inició en diciembre de 2019 un nuevo desarrollo de Industrialdea en el ámbito de Kanpandegi en Lazkao..
La superficie del ámbito industrial es de 43.587 m², donde se van a desarrollar 3 parcelas industriales urbanizadas de 12.000 m² de ocupación y 19.500 m² edificables, en dos alturas.
Los trabajos de urbanización están centrados actualmente en la ejecución de los muros de contención, la ejecución de viales, acometida de servicios; así como, los desvíos de las instalaciones de Iberdrola y Telefónica que cruzaban la parcela.
La inversión se estima en de 3,1 millones de euros y su finalización está prevista para marzo de 2021.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.