Sprilur reúne a las 13 sociedades Industrialdeak para definir estrategias e inversiones en suelo industrial para 2022
La sociedad de gestión de suelo y polígonos empresariales del Gobierno Vasco, Sprilur y sus entidades comarcales participadas, Industrialdeak, celebrarán un encuentro el próximo 19 de noviembre con el objetivo de fijar las líneas de trabajo y estrategias de inversión en materia de infraestructuras para el próximo ejercicio.
El director general de Sprilur, Txaber Ouro afirma que “el impulso de las infraestructuras en el ejercicio 21 ha registrado un progresivo dinamismo en especial traccionado por los proyectos de inversión de los sectores más pujantes”. En consonancia, la demanda de suelo y polígonos para nuevas implantaciones se ha incrementado de manera notable y el Gobierno Vasco ha dotado a Sprilur con 23,5 millones de euros (en dos años) a través del Fondo Extraordinario para Infraestructuras, que se suman a los 11,1 millones del presupuesto ordinario y los 82,55 millones más para tres años de los Planes Estratégicos Comarcales.
En este marco de dinamización empresarial, Sprilur ha convocado a los representantes de las 13 sociedades Industrialdeak, que operan en los tres territorios históricos, para analizar y optimizar los recursos en función de la disposición de fondos y adecuarlos a los requerimientos de inversiones empresariales que se precisen en función de las zonas y comarcas.
Sprilur es la entidad pública vasca que actúa sobre el eje de las infraestructuras destinadas a actividades económicas, de cara a apoyar el asentamiento de empresas competitivas y bien posicionadas en la CAPV. Así mismo, en un marco de compromiso con el desarrollo sostenible, Sprilur prioriza la regeneración y rehabilitación de suelos y edificios de cara a aportar valor a los activos industriales en desuso. Las actuaciones de Sprilur en materia de infraestructuras son especialmente relevantes teniendo en cuenta la escarpada orografía de nuestro territorio y la tendencia a la no artificialización de nuevos suelos.
Las sociedades Industrialdeak, por su parte, son entidades de carácter comarcal participadas por las principales instituciones vascas, Gobierno Vasco a través de Sprilur, Diputaciones Forales y Ayuntamientos para actuar en un ámbito local, como agentes de proximidad a las empresas, aportando servicio y apoyo para su instalación en las más de 100 áreas empresariales que gestionan.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.