Sprilur se sitúa entre las entidades vascas mejor posicionadas en contratación y compra pública verde
La Dirección de Patrimonio y Contratación del Gobierno Vasco ha reconocido a Sprilur por su labor de buenas prácticas y del cumplimiento del 100% de los criterios ambientales en la contratación pública realizada en 2018.
Sprilur, Sociedad pública de gestión y promoción de áreas empresariales de Euskadi y las 12 Sociedades Industrialdeak, integradas en el Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, han recibido un destacado reconocimiento de la Dirección de Patrimonio y Contratación del Gobierno Vasco por su ranking de cumplimiento de los requisitos de contratación y compra pública verde.
Estas buenas prácticas han permitido a Sprilur y Sociedades Industrialdeak posicionarse entre las entidades públicas de Euskadi mejor valoradas y que, con mayor rigor, cumplen con la integración de procesos, herramientas y ambientalización de los pliegos de contratación en las licitaciones realizadas.
Según un estudio realizado por Ihobe, la sociedad pública medioambiental del Gobierno Vasco ha confirmado las buenas prácticas evaluando el número, la incorporación de cláusulas ambientales en las licitaciones y el importe de las mismas. En definitiva, Sprilur y Sociedades Industrialdeak han superado el 100% de ambientalización de los pliegos de contratación para un volumen de contrataciones y licitaciones que han superado los 5,5 millones de euros desde su adhesión al Programa de Compra y Contratación Pública Verde 2020 del Gobierno Vasco, a finales de 2017. Asimismo, a partir de 2019 Sprilur ha comenzado a tener en cuenta aspectos relativos a la economía circular en las contrataciones y licitaciones que vaya a poner en marcha.
La institucionalización de la compra y contratación pública responsable en el Grupo es una realidad y su cumplimiento se incorpora en todas las fases de urbanización, edificación, recogida de residuos, suministro eléctrico, transporte y mensajería, infraestructura y mobiliario, entre otros. Por otro lado, la aplicación de criterios ambientales en la contratación pública favorece la reducción de impactos en el entorno e incrementa la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
El objetivo de compromiso con el desarrollo sostenible de Sprilur e Industrialdeak será continuista en el futuro, tratando de cumplir con los requisitos del Programa de Compra y Contratación Pública Verde 2020 del Gobierno Vasco, al que se adhirieron el pasado año, y mejorar hacia un servicio público ambiental, industrial, social y económicamente más competitivo.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.