Tapia: “Deberíamos tener los recursos europeos a la mayor brevedad para poder llevar a cabo esas inversiones transformadoras que necesitamos”
Agencia Espacial Española: Lo que nos molesta no es la decisión, sino que parece que ya estaba predestinado a Sevilla desde un inicio. Parece que el proceso se había abierto para poder justificar Sevilla. Además, ya había otro instituto que se definió allí, sin opción a concurso. Creemos que las formas podían haber sido otras.
Expectativas económicas. No es la campaña de Navidad lo que nos preocupa, sino el largo plazo. Después del verano, veíamos que la subida de precios de las materias podía impactar muy negativamente que nos podría llevar incluso a una recesión, pero no ha sido así. Nuestra industria sigue trabajando, aunque el crecimiento se ha resentido un poco. Con una dificultad añadida, los PERTEs, los fondos Next Generation se están adjudicando con retraso, y existen ciertas inversiones que se están retrasando. Deberíamos tener esos recursos a la mayor brevedad para poder hacer eses inversiones transformadoras.
Precios energía: La situación es menos preocupante de lo que preveíamos, pero todavía quedan los meses más fríos, y no se ve el final de la guerra. Esto no ha quedado definitivamente despejado y nuestras empresas van a seguir sufriendo las consecuencias, también las administraciones y la sociedad. El escenario de recesión no es probable, pero un estancamiento sí parece más posible
Renovables: Estamos en una situación en la que la descarbonización y la transición a las renovables es una realidad que se ha acelerado, pero necesitamos acelerar también el proceso de los permisos, necesitamos que esas capacidades de inversión sean puestas en marcha a la mayor brevedad. Tenemos que conseguir que la energía que generemos se consuma en los lugares más cercanos y que seamos participes de esa energía.
Ulma / Orona: El máximo respeto a las decisiones que conforman las dos cooperativas y a las decisiones del Grupo Mondragon. Como país nos interesa que ese proyecto cooperativo basada en la solidaridad, el bien común y la mirada a largo plazo se considere, porque se ha demostrado que es un modelo resiliente que funciona en buenos y malos momentos. Es un modela cooperativo en al ámbito industrial con un reconocimiento importante y nos interesa seguir teniendo este tipo de organizaciones.
Gestión de residuos industriales: Tenemos que ser conscientes que tenemos un plan de residuos aprobado hasta el 2030 y tenemos que ser capaces de abordar el tema de los residuos industriales. A través de la ecoinnovación tenemos que conseguir tener menos residuos, que llevemos menos materiales a vertedero y que consigamos valorizar más y más materiales. A día de hoy no todos los materiales son valorizables. Por mandato europeo y estatal todos los municipios tienen que tener para 2028 un inventario y una planificación para retirar y almacenar el firbrocemento, y Gardelegi podría almacenar los provenientes de Gasteiz. Cada ámbito debería hacerse responsable de esos residuos, en base a conceptos como solidaridad y responsabilidad. No es sostenible ni solidario pensar que el fribrocemento que tengamos en una localidad lo podemos llevar al municipio vecino o al territorio vecino. Hay que almacenarlo lo mejor posible, pero hay que hacerlo por solidaridad y por responsabilidad.
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.