Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
En el contexto económico actual, las empresas necesitan aplicar la innovación para seguir siendo competitivas. Es un reto complejo, que no solo atañe a las grandes empresas sino también a las pymes, para quienes a veces resulta difícil encarar procesos de innovación, puesto que cuentan con menos recursos. Aún así, los beneficios superan con creces el esfuerzo requerido.
Innovar incorporando cambios en las formas de hacer
La innovación se relaciona habitualmente con la ideación de nuevos productos o servicios, pero en muchas ocasiones la clave está en desarrollar modelos de negocio innovadores. Tampoco implica que debamos empezar un proyecto desde CERO. Casi siempre, innovar significa replantear un producto o servicio que ya existe para adaptarlo a las nuevas necesidades de nuestra clientela, o de la sociedad en su conjunto.
Aplicar procesos de innovación en la empresa puede consistir en incorporar pequeños cambios en las formas de hacer para buscar nuevas soluciones a los retos que afronta la organización. La falta de control en la rentabilidad, las ineficiencias en los procesos internos o la falta de motivación de la plantilla, por ejemplo, son problemas habituales que afectan directamente a la competitividad de la empresa.
Mediante la puesta en marcha de pequeños proyectos de innovación, es posible aplicar nuevos procesos y acciones que logren dar respuesta a este tipo de retos. También es una vía para desarrollar iniciativas que permitan conocer mejor a nuestra clientela, abrir la empresa a otros mercados o actualizar un producto que ha quedado obsoleto.
La innovación en productos y servicios presenta numerosos beneficios para diferenciar la empresa frente a la competencia y aumentar la rentabilidad de la empresa. Pero iniciarse en este camino sin apoyos no es sencillo, por ello, desde SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial se ha lanzado el programa Hazinnova. Estas ayudas están especialmente enfocadas a ofrecer acompañamiento a las empresas vascas para que impulsen sus proyectos de innovación.
Hazinnova, microproyectos de innovación en fabricación, logística, comercialización y gestión
Gracias al apoyo de Hazinnova, las empresas logran nuevas soluciones a problemas comunes, como la falta de control en la rentabilidad, gastos logísticos y plazos no competitivos o dificultades para acceder a nuevos clientes, entre otros muchos.
El programa de ayudas Hazinnova tiene como objetivo ayudar a las empresas a poner en marcha pequeños proyectos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad. Para ello, pone a disposición de las empresas beneficiarias un agente Hazinnova de proximidad, que la acompañará durante todo el proceso, así como los servicios de una consultoría experta en innovación, con 50 horas de asesoramiento personalizado y presencial.
La empresa cuenta con ese acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de innovación. Los servicios de apoyo le ayudarán a detectar qué necesidad concreta debe acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica. Todo ello, garantizando resultados tangibles en 3 meses tras el arranque del proyecto.
De esta forma, las empresas beneficiarias lograrán poner en marcha un microproyecto de innovación, es decir, una pequeña innovación en producto o proceso de negocio, capaz de generar un alto impacto.
El programa está ideado para ayudar a empresas no familiarizadas con el desarrollo de proyectos de innovación. Tiene como prioridad ofrecer acompañamiento a estas organizaciones en el camino hacia la innovación mediante pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo y que no supongan una carga administrativa para la empresa.
Innovación para empresas industriales de Euskadi
Las ayudas Hazinnova se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros.
En total, en la convocatoria 2024 se destinarán a este programa 2,7 millones de euros para la concesión de ayudas en especie.
Hazinnova ofrece soluciones innovadoras para aspectos concretos del negocio
A través de Hazinnova, las pymes participantes podrán buscar nuevas soluciones para problemas habituales que se dan en las empresas y que lastran su competitividad. El programa está enfocado a desarrollar microproyectos concretos frente a retos como ineficiencias en los procesos, gastos excesivos en logística, falta de motivación en la plantilla o dificultades para llegar a nuevos clientes, entre otras problemáticas.
Cada empresa puede obtener ayuda para desarrollar un máximo de 2 microproyectos, siempre que pertenezcan a áreas diferentes, dentro de estos ámbitos establecidos por Hazinnova:
- Gestión Económico-Financiera: mejoras en la gestión financiera y estratégica de la empresa enfocadas a controlar la rentabilidad.
- Procesos administrativos internos: rediseño de procesos que mejoren la eficiencia, ligados a la gestión de pedidos, cobros y pagos, gestión de clientes o morosidad, entre otros aspectos.
- Procesos Productivos: soluciones enfocadas a aumentar la calidad, sostenibilidad, seguridad o productividad de la empresa.
- Logística: mejoras en la cadena de suministro o distribución que logren reducir gastos, minimizar el impacto medioambiental y ajustar los plazos de entrega.
- Personas: Acciones que logren aumentar el compromiso de la plantilla en los objetivos de la empresa.
- Clientela: nuevos procesos dirigidos a conocer mejor, captar y fidelizar clientes.
- Nuevos mercados: estrategias de marketing que permitan abrir la empresa a otros mercados, a nivel geográfico o en relación a nuevos segmentos de cliente.
- Producto: innovaciones para desarrollar nuevos productos y servicios, o para mejorar los existentes con el objetivo de aumentar el volumen de negocio.
Pequeños pasos a seguir para participar en el programa
Las pymes interesadas en beneficiarse de las ayudas Hazinnova deben solicitar la ayuda antes del 24 de octubre de 2024. En ese momento, se les asignará un agente Hazinnova de proximidad, quien se encargará de acompañar a la empresa en la definición del proyecto a desarrollar y en la presentación de la solicitud firme al programa.
Desde SPRI, se irán concediendo las ayudas de manera sucesiva, en orden de recepción, con la intención de que los proyectos puedan ponerse en marcha lo más rápido posible.
A partir de ahí, a cada empresa beneficiaria se le asignará una firma consultora, encargada de ofrecer sus servicios de apoyo durante el proceso en forma de 50 horas de consultoría individual y presencial. En un plazo máximo de 7 días tras la asignación de la consultora especializada, la empresa tendrá que presentar la Memoria del trabajo a realizar. Tanto la consultora como el agente Hazinnova apoyarán a la empresa para elaborar este documento.
¿En qué consiste el proceso de acompañamiento?
Una vez se adjudique la ayuda Hazinnova, la empresa trabajará conjuntamente con la consultoría experta y el agente de proximidad para poner en marcha el microproyecto de innovación. Durante los siguientes 90 días, recibirá acompañamiento para desarrollar el proyecto y ponerlo en práctica. El asesoramiento se realizará de manera individualizada y en las instalaciones de la empresa beneficiaria, o de manera telemática si está justificado por las circunstancias concretas.
Una vez finalice la implantación del microproyecto de innovación, la firma consultora será la encargada de elaborar un Informe de Cierre. En este documento, que ha de estar validado por la empresa beneficiaria, se recogerá todo el proceso realizado, es decir, el reto identificado, el plan de trabajo con objetivos, cronograma y metodología aplicada, las acciones que se han llevado a cabo y los resultados obtenidos.
Generando dinámicas de innovación en más de 1.000 empresas vascas
Comenzar a innovar dentro de la organización resulta más fácil con el apoyo de personas expertas que nos acompañen por el camino
El programa Hazinnova, impulsado por Gobierno Vasco, Grupo SPRI y la Agencia de Innovación Innobasque tiene el objetivo de ayudar a las empresas a abordar sus primeros proyectos de innovación de forma rápida y sin que suponga un coste para ellas.
Desde que se realizó la primera convocatoria del programa Hazinnova en 2021, más de 1.000 empresas han realizado un proyecto de innovación. En las tres ediciones convocadas se han aprobado 1.222 proyectos que han supuesto una inversión de 5,361 millones de euros.
Con Hazinnova, las empresas que no están habituadas a realizar procesos de innovación tienen una puerta de entrada para empezar a implantar soluciones de mejora. En todas las organizaciones existen retos y oportunidades para aumentar la competitividad, pero en el día a día resulta difícil encontrar los recursos para iniciar estos cambios. Por ello, el programa Hazinnova ofrece un servicio de consultoría y acompañamiento experto para poner en marcha un proceso de innovación que responda a las necesidades concretas de cada empresa, de manera totalmente gratuita, sencilla y rápida.
Recuerda, Hazinnova no es
Una ayuda para elaborar únicamente un plan o un estudio, obtener o renovar un certificado, o implementar una solución tecnológica. Queremos que la innovación en producto o procesos de negocio resultante del proceso sea capaz de generar un alto impacto en tu empresa. ¿De acuerdo? ¡Este recurso está creado para que le saques chispas a tu negocio!.
Hazinnova está diseñada específicamente para empresas como la tuya, para brindarles acompañamiento en el camino hacia la innovación. Con pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo, el programa puede ayudar a tu empresa a dar el primer paso hacia la innovación y, en última instancia, a alcanzar un mayor éxito y competitividad en el mercado. No te pierdas esta oportunidad de crecimiento empresarial, ¡solicita esta ayuda a partir el 9 de abril!
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing