Iratxe Zuloaga, CEO Ariadna Grid
Iratxe Zuloaga, CEO Ariadna Grid
Innovación
Noticias 10 julio, 2020

Ariadna Grid: cómo una pyme puede ser líder innovador en un sector de gigantes como el eléctrico

El sector eléctrico está dominado por multinacionales. Pero dentro de ese ecosistema plagado de gigantes es posible no solo sobrevivir, sino incluso desenvolverse en posiciones de liderazgo siendo tan solo una pyme con 10 personas empleadas. Es el caso de Ariadna Grid, una empresa familiar impulsada en 2007 por Iratxe Zuluaga y Haritz Zubia. 

El sector eléctrico está dominado por multinacionales. Pero dentro de ese ecosistema plagado de gigantes es posible no solo sobrevivir, sino incluso desenvolverse en posiciones de liderazgo siendo tan solo una pyme con 10 personas empleadas. Es el caso de Ariadna Griduna empresa familiar impulsada en 2007 por Iratxe Zuluaga y Haritz Zubia.   

En apenas 13 años, ha conseguido hacerse un hueco como proveedora de los principales actores en la distribución eléctrica (Iberdrola, Naturgy, EDP…), participa de forma relevante en numerosos programas de innovación (como Hazitekgestionado por SPRI, y otros a nivel europeo)e incluso ha formado un ‘matrimonio’ empresarial de éxito con el Grupo Gorlan, al crear entre ambas Merytronic, dedicada al desarrollo y producción de equipos electrónicos. 

Ariadna Grid trabaja en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes. Empezó pisando fuerte al crear una aplicación digital que causó sensación en el sector. Mediante ese software se consiguió dar un paso que hasta entonces no se había dado: permitía conocer la topología del punto de conexión de cada cliente a la red, es decir, a qué centro de transformación, línea y fase de éste estaba conectado cada hogarAlgo que parece tan elemental no era nada sencillo, y se pudo obtener gracias a la digitalización de la red y a la aplicación introducida por la pyme ubicada en Boroa (Amorebieta). 

Este avance, y los siguientes que ha logrado Ariadna Grid en estos últimos años, ha ayudado a las grandes distribuidoras eléctricas a solucionar muchos inconvenientes: sabiendo cuántos clientes están conectados a cada centro, permite un mejor mantenimiento y detectar por anticipado ciertas sobrecargas,  saber si se producen pérdidas, o también planificar la red adecuadamente  ante la entrada de las renovables y el aumento de demanda energética. Por ejemplo, en la carga del coche eléctrico en el hogar. 

Iratxe Zuluaga, CEO de la empresa, recuerda los comienzos y cómo “estaba todo por hacer”. “Fue una aventura porque, aunque parezca mentira, ni el cliente, ni el mercado, ni la regulación estaban preparados”, aseguraEl hecho de que el eléctrico sea un mercado regulado ha marcado mucho el ritmo de las inversiones y las decisiones empresariales. Y en ocasiones ha supuesto un obstáculo para avanzar con más rapidez. 

Si Ariadna Grid se dedica al análisis de los datos ofrecidos por los sensores que están instalados en la red, la creación de Merytronic en 2012 supuso un paso adelante. Unía la experiencia del Grupo Gorlan en el sector eléctrico de baja tensión y el conocimiento de Ariadna en el diseño electrónico. Así nació una empresa volcada en la supervisión avanzada de las redes de baja tensión.  

Juntos, han podido hacer frente a retos complejos, que se han traducido en proyectos de innovación, como Reader+, apoyado por el programa Hazitek (cofinanciado por el Gobierno Vasco y el fondo FEDER de la UE) y que se industrializará el año próximo. O también el proyecto Gescam, también subvencionado por la SPRI a través de Hazitek, que permitirá usar esas aplicaciones digitales para conocer la conexión de contadores de una manera portable. Esto resulta especialmente útil en países en desarrollo, donde en la actualidad comienzan a instalar contadores inteligentes en su red   

La internacionalización de Ariadna Grid va de la mano del Grupo Gorlan, de manera que da “un servicio y una solución global” a un amplio número de países en distintos continentes. Los resultados son muy satisfactorios, “es cuestión de sumar”, recalca la directora de la pyme vizcaína. Ariadna también ha trabajado de cerca con el Cluster de Energía, donde Zuluaga ejerce el cargo de vicepresidenta. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.