El doctor José María Aznar Oviedo (i) y el doctor David Celorrio (d), CoCEOs de Baigene.
Historias 28 diciembre, 2022

Baigene: “Mejoramos el rendimiento deportivo y conseguimos una vida saludable al cliente a través de su información genética”

Con el ‘Método Baigene’ David Celorrio, CEO de la firma alavesa, busca mejorar la calidad de vida de clientes y aumentar el rendimiento de deportistas con nuevas herramientas. Sus objetivos futuros son abrir nuevos BaigeneLABs en el Estado y franquicias a nivel internacional.

Baigene nació hace casi una década con el objetivo de conseguir la excelencia en el rendimiento deportivo y conseguir el mayor bienestar y vida saludable en las personas a través de la información genética única de cada una de ellas. ¿Cómo los alcanza? 

Somos una empresa que utilizamos herramientas muy innovadoras que nos aportan información única de cada cliente y poder diseñar un ejercicio físico y una nutrición lo más personalizada posible. Es lo que denominamos ‘Método Baigene’.  

Su trabajo gira en torno al ADN de cada persona.  

Desde 2013 analizamos las diferencias existentes en genes relacionados con procesos metabólicos en el área del ejercicio y deporte y en el área de nutrición. Por ejemplo, los genes encargados de expresar las proteínas de la asimilación de nutrientes, el cómo nos recuperamos después de un ejercicio, de intolerancias, etc. Nuestro camino no se detiene nunca, ya que estamos a la vanguardia de un servicio que requiere actualizarse continuamente. 

¿Qué aporta el ‘Metodo Baigene’ al cliente? 

Nuestro método es la máxima expresión de la personalización en el ejercicio y deporte, y se basa en la valoración 100% del cliente mediante técnicas innovadoras y con la experiencia de nuestro equipo multidisciplinar. Y está diseñado para disminuir el tiempo de ejercicio físico al máximo, con sesiones de 30 minutos a la semana asegurando una dosis mínima de ejercicio saludable para cada cliente. 

¿Para quién está pensado el ‘Método Baigene? 

Está dirigido fundamentalmente a personas que quieran mejorar su calidad de vida. Este mercado supone un 80% de nuestros clientes. Son personas que no disponen de mucho tiempo pero que conocen la importancia de realizar algo de ejercicio semanal con una nutrición hecha a su medida. El otro 20% son clientes que tienen un objetivo de rendimiento y utilizan el método para mejorarlo disminuyendo el volumen de entrenamiento y realizando el deporte que les gusta de una forma más saludable. 

¿Apuestan por la innovación para mejorar los servicios que ofrecen?  

Apostamos por la innovación continua. En 2013 creamos un test genético novedoso y, a partir de ese momento, toda una metodología única y en constante mejora para aumentar la calidad de vida de las personas. 

¿Cuántas personas trabajan en estos momentos en Baigene?  

Somos ocho trabajadores y prevemos aumentar en 2023 la plantilla hasta 15 personas con la apertura de nuevos centros en Vitoria-Gasteiz y en Bilbao. 

¿En qué mercados operan? ¿Están planteándose entrar en nuevos mercados a corto-medio plazo? 

Actualmente nuestro mercado es nacional. Pero contamos con una estructura con vistas a abrirse internacionalmente al contar con un BaigeneLAB en Baréin. Y, desde allí, obtenemos una buena operatividad para abrir más centros en Oriente Medio. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
14/03/2025 Innovación

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”

La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
20/02/2025 Innovación

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»

Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.