BDIH Innovación
Noticias 27 diciembre, 2021

Conoce los activos del BDIH: Célula de investigación en mecanizado superabrasivo y multitasking

La Célula de investigación en mecanizado superabrasivo y multitasking de la UPV/EHU es uno de los activos del nodo de Maquinas inteligentes y conectadas del BDIH. Es una célula para investigación y desarrollo de aplicaciones avanzadas de mecanizado superabrasivo para aplicaciones aeronáuticas en máquina multitasking.

La Célula de investigación en mecanizado superabrasivo y multitasking de la UPV/EHU es uno de los activos del nodo de Máquinas inteligentes y conectadas del BDIH. Es una célula para investigación y desarrollo de aplicaciones avanzadas de mecanizado superabrasivo para aplicaciones aeronáuticas en máquina multitasking.

Este activo ofrece tres servicios fundamentales: el primero, la posibilidad de realizar investigación en mecanizado multitasking, pudiendo realizar estudios de viabilidad, ensayos y mejora de aplicaciones en mecanizado multitasking. El segundo servicio ofrece la posibilidad de investigación en mecanizado superabrasivo para realizar ensayos, formación y mejora de aplicaciones de mecanizado superabrasivo dirigido a la industria aeronáutica. Y por último, el tercer servicio ofrece la posibilidad de investigación en nuevas herramientas superabrasivas de alta velocidad para realizar ensayos, formación y puesta a punto de métodos alternativos de fabricación usando herramientas superabrasivas.

Casos de uso

LAIP y HRE Hidraulic son dos empresas localizadas en el País Vasco. La primera, fabricante de portaherramientas para máquina herramienta, ofrece soluciones de amarre tanto standard como a medida. Mientras, la segunda, se dedica al desarrollo de soluciones de ingeniería en el ámbito de los fluidos industriales.

Con el objetivo de conseguir un mecanizado más eficiente, las empresas se interesaron en la refrigeración criogénica. A través del programa BDIH Konexio, pudieron acceder a la célula de investigación en mecanizado superabrasivo y multitasking de la UPV/EHU. Gracias a ella, LAIP consiguió desarrollar un portaherramientas inteligente para refrigeración alternativa, y HRE Hidraulic pudo validar el uso de esta tecnología para un nicho concreto, el mecanizado biomédico, para implantes de huesos, caderas y prótesis.

Te invitamos a saber más acerca de estas colaboraciones con la UPV/EHU. En el video de LAIP, su Gerente, Jesús Echabe, y su financiero Iñaki Lamarain, te darán todos los detalles y los buenos resultados obtenidos. En el video de HRE Hidraulic, su director, José Angel Alberdi y su gerente Esther Velasco, te cuentan cómo se han beneficiado de este activo.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.