Filtra tu búsqueda



Begoña San Miguel, directora de Oja-Rem.
Innovación
Historias 13 febrero, 2025

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Con casi seis décadas de trayectoria, Industrias Oja-Rem ha experimentado una evolución significativa en el ámbito del diseño de troqueles y la estampación de metales. Fundada en Gernika, la empresa comenzó su actividad en el sector de la troquelería para una empresa de cubertería y, con el tiempo, convirtió la estampación en otra de sus actividades principales hasta convertirse en proveedor para sectores como la automoción, al que dedica un 85% de su producción. 

Desde sus inicios, Oja-Rem ha puesto el foco en el desarrollo del conocimiento en diseño de troqueles. «Nuestro objetivo siempre ha sido tener el máximo conocimiento en diseño de troqueles para poder dar a nuestros clientes piezas de calidad y a un precio competitivo», señala Begoña San Miguel, directora de la empresa y presidenta de la de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). 

El traslado en 2008 a unas instalaciones más amplias en Amorebieta permitió a la compañía continuar su crecimiento en el ámbito de la estampación. En los últimos años, la empresa ha incorporado tecnología avanzada, como las servoprensas, que permiten mayor velocidad y precisión en la producción. «Desde 2017, todas las prensas que hemos adquirido han sido servoprensas porque nos dan mayor velocidad en golpes por minuto y mejor calidad de pieza. Y como vimos que los clientes también necesitaban más valor añadido, incorporamos células robotizadas con doble cabezal para mejorar los tiempos de ciclo.», añade. 

Sistema de sensorización propio

Uno de los principales retos actuales de Oja-Rem es la implantación de sistemas de sensorización para mejorar el control de la producción. La empresa fabrica más de 50 millones de piezas al año, lo que requiere un seguimiento detallado de cada proceso. «El conteo de unidades es una de nuestras principales preocupaciones. Con los sensores, cada pieza que sale de la prensa es contabilizada unitariamente», señala San Miguel. 

A partir de esta información, la compañía ha desarrollado una aplicación propia en colaboración con otra empresa para monitorizar en tiempo real el estado de las prensas, su velocidad y posibles incidencias. «Nos dimos cuenta de que podíamos desarrollar una aplicación a medida para conocer en cada momento la situación de nuestras prensas sin tener que recurrir a soluciones complejas y costosas», indica la directora. 

El crecimiento de la empresa ha generado la necesidad de optimizar el espacio disponible en su planta de producción. Ante la falta de capacidad, Oja-Rem estudia la posibilidad de trasladar la logística a una ubicación externa para maximizar el uso de sus instalaciones actuales. «Hemos crecido tanto que ya hemos llenado la planta al máximo que podemos», comenta San Miguel. 

Con un 85 % de su producción destinada al sector de la automoción, la empresa también busca ampliar su presencia en otros sectores. «Queremos seguir creciendo y diversificando nuestro negocio. La flexibilidad y el conocimiento en troquelería que tenemos son muy valorados por nuestros clientes», concluye. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
30/01/2025 Innovación

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.