Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi seis décadas de trayectoria, Industrias Oja-Rem ha experimentado una evolución significativa en el ámbito del diseño de troqueles y la estampación de metales. Fundada en Gernika, la empresa comenzó su actividad en el sector de la troquelería para una empresa de cubertería y, con el tiempo, convirtió la estampación en otra de sus actividades principales hasta convertirse en proveedor para sectores como la automoción, al que dedica un 85% de su producción.
Desde sus inicios, Oja-Rem ha puesto el foco en el desarrollo del conocimiento en diseño de troqueles. «Nuestro objetivo siempre ha sido tener el máximo conocimiento en diseño de troqueles para poder dar a nuestros clientes piezas de calidad y a un precio competitivo», señala Begoña San Miguel, directora de la empresa y presidenta de la de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).
El traslado en 2008 a unas instalaciones más amplias en Amorebieta permitió a la compañía continuar su crecimiento en el ámbito de la estampación. En los últimos años, la empresa ha incorporado tecnología avanzada, como las servoprensas, que permiten mayor velocidad y precisión en la producción. «Desde 2017, todas las prensas que hemos adquirido han sido servoprensas porque nos dan mayor velocidad en golpes por minuto y mejor calidad de pieza. Y como vimos que los clientes también necesitaban más valor añadido, incorporamos células robotizadas con doble cabezal para mejorar los tiempos de ciclo.», añade.
Sistema de sensorización propio
Uno de los principales retos actuales de Oja-Rem es la implantación de sistemas de sensorización para mejorar el control de la producción. La empresa fabrica más de 50 millones de piezas al año, lo que requiere un seguimiento detallado de cada proceso. «El conteo de unidades es una de nuestras principales preocupaciones. Con los sensores, cada pieza que sale de la prensa es contabilizada unitariamente», señala San Miguel.
A partir de esta información, la compañía ha desarrollado una aplicación propia en colaboración con otra empresa para monitorizar en tiempo real el estado de las prensas, su velocidad y posibles incidencias. «Nos dimos cuenta de que podíamos desarrollar una aplicación a medida para conocer en cada momento la situación de nuestras prensas sin tener que recurrir a soluciones complejas y costosas», indica la directora.
El crecimiento de la empresa ha generado la necesidad de optimizar el espacio disponible en su planta de producción. Ante la falta de capacidad, Oja-Rem estudia la posibilidad de trasladar la logística a una ubicación externa para maximizar el uso de sus instalaciones actuales. «Hemos crecido tanto que ya hemos llenado la planta al máximo que podemos», comenta San Miguel.
Con un 85 % de su producción destinada al sector de la automoción, la empresa también busca ampliar su presencia en otros sectores. «Queremos seguir creciendo y diversificando nuestro negocio. La flexibilidad y el conocimiento en troquelería que tenemos son muy valorados por nuestros clientes», concluye.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elena Urbizu: «Nuestro objetivo es fortalecer los fondos propios de Luzaro para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi»
El organismo financiero de crédito que opera en Euskadi ha firmado un nuevo acuerdo con el BEI y ha renovado su alianza con el Gobierno Vasco y las entidades financieras.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

Eduardo Lasa: «El sector de la movilidad y la logística en Euskadi está fuerte y preparado para los nuevos desafíos»
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi agrupa a 122 empresas y agentes del sector de la movilidad de personas, logística de mercancías e industrias relacionadas con tecnologías de transporte inteligente (ITS) con una facturación anual de 12.500 millones de euros.

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio