Buruplast se centra en fabricar componentes plásticos para el sector de la automoción
Hace más de 30 años, en 1991, se fundó Buruplast, empresa alavesa dedicada, principalmente, a la elaboración de componentes plásticos para automoción: desde grandes revestimientos de pilares, asientos o salpicaderos, hasta un pequeño soporte para una electrónica.
La apuesta por centrarse en el mercado de la automoción llegó tras la crisis de 2011. Esta decisión le permitió crecer significativamente hasta llegar a su situación actual, en la que el 90% de su producción son componentes plásticos para ese sector, “sobre todo piezas estéticas y técnicas para el interior del vehículo, aunque también realizamos productos para cualquier zona del coche”, apunta el responsable comercial, Koldo Martinez. El proceso principal de fabricación es la inyección de plástico, “a la que añadimos procesos secundarios como soldadura por ultrasonidos, montajes manuales o automatizados, o decoración de piezas”.
Buruplast tiene la capacidad de fabricar piezas de cualquier dimensión debido a que tiene un amplio abanico de tamaños de máquinas. Hoy en día, apuesta por la iluminación interior del vehículo, “un mercado que está en crecimiento”, según el responsable comercial. Estos productos demandan calidad debido a que son más complicados de producir que los tradicionales, “porque hay que cambiar los procesos y la maquinaria de fabricación para poder realizarlos adecuadamente”. Asimismo, se enfoca en la producción de piezas en dos materiales al mismo tiempo o ‘inyección 2K’.
Casi la totalidad de sus ventas las obtiene en el mercado de la automoción, aunque también trabaja con el sector de la energía, y “algún otro que nos hace algunas compras residuales”, elabora Koldo Martinez. Su principal cliente es Mercedes-Benz, pero también trabaja para los principales fabricantes de componentes de la industria del automóvil, como pueden ser Antolín, Forvia, o Lear, “que hacen llegar los productos fabricados por Buruplast a otros constructores de coches como Volkswagen, Porsche, Audi, Ford o Renault”. A nivel internacional, comercializa sus productos en otros países europeos como Francia, República Checa, Alemania, Austria o Rumanía.
Su objetivo a corto plazo es “conseguir la mayor cantidad de productos posible para la ‘Mercedes-Benz VAN.EA’. Este proyecto nos asegura trabajo para los próximos 10 años”, explica el responsable comercial. A pesar de que considera que es un sector “en crisis” a nivel europeo, debido a la competencia de los coches eléctricos chinos, destaca que gracias a su estructura y procesos “somos competitivos en sectores exigentes como la industria automotriz, pero no lo somos tanto en sectores donde la exigencia de calidad o el trabajo de ingeniería es menor”. Por eso, opta por seguir trabajando en este sector.
Por otro lado, desarrolla productos que se fabricarán con maquinaria más grande de la que actualmente dispone y con un mayor grado de automatización. La automatización ha sido “clave” en la designación de ciertos proyectos a Buruplast, “ya que competimos con países con costes laborales sensiblemente más bajos que los del País Vasco, como son Polonia y República Checa”, concluye Koldo Martinez.
El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos