Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 13 diciembre, 2010 Innovación Innovación social

Carlos Giménez, director de IMEDES: “La nueva ciudadanía no está basada en conceptos jurídicos sino de pertenencia a una comunidad”

Carlos Gimenez (IMEDES)
En el marco de las jornadas de presentación del proyecto Open Cities, donde participa Bilbao, el catedrático de Antropología Social Carlos Giménez habló en la Alhóndiga de los retos de integración de la población inmigrante en las ciudades. El director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social explicó la necesidad de implicar a la población inmigrante en los procesos participativos locales, una tarea que están realizando en 17 barrios estatales a través del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural.

Explicabas en la charla que hay que potenciar una nueva concepción de la ciudadanía, más allá de términos legales y de pasaporte. ¿En qué consiste?

La nueva ciudadanía sería una titularidad de derechos y deberes que tienen las personas que pertenecen a una comunidad política, sin que esta tenga que ser la nación y sin que esté vinculada a tener o no un pasaporte. Se basa en pertenecer a un barrio, un municipio o una ciudad solo por el hecho de ser residente, seas o no nacional. Es como lo que se dice en Catalunya, «es catalán todo el que vive y trabaja en Catalunya». Esa es la expresión de la nueva ciudadanía, y está basada en otros requisitos que no son jurídicos, sino de pertenencia a una comunidad vecinal. Claro está que esto te da unos derechos y unos deberes como miembro de la comunidad que te acoge, seas de donde seas, donde tú tributas, te paseas, vives, cumples con unas normas de ruidos y de basuras,… Esta idea está enriqueciendo mucho el concepto de ciudadanía tradicional. Podríamos hablar de una ciudadanía clásica basada en los principios de la revolución francesa y que corresponde a los derechos y deberes de los ciudadanos como nación, y otra complementaria que tiene que ver con el hecho de vivir en un lugar.

En las próximas elecciones municipales, personas inmigrantes de fuera de la UE podrán votar por primera vez en Euskadi. Este paso, aunque positivo, despierta recelos entre parte de la población autóctona.

Ante una mejora como es la participación electoral local, hay todo tipo de reacciones, como con cualquier cambio y por supuesto que habrá un sector de la población que reaccione con cierto recelo. En este punto es muy importante hacer una sensibilización positiva, una información dirigida a explicar que se trata de un derecho. Igual que se reformó el artículo 11.2 de la Constitución para que los comunitarios votaran, es una ampliación más. Hoy en día un rumano o un búlgaro puede votar, en cambio una persona de Ucrania no, aunque sea una zona geográficamente muy cercana. Además de ser un derecho, yo creo que hay que hacer notar que es bueno y positivo, no solo para la persona a quien se le aplica este derecho, también porque supone un deber, una implicación en la comunidad, y eso va a hacer que se responsabilicen más con su municipio. También debemos pensar en otro argumento, y es que las personas de aquí, si un día por lo que sea tienen que trasladarse a Ecuador o Perú, también podrán ejercer el derecho a voto, algo que seguramente les gustaría poder hacer.

Explicabas que una de las claves para fomentar la participación activa de los inmigrantes en la sociedad es la pequeña escala, el barrio. Ahora desde IMEDES habéis iniciado el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, ¿en qué consiste?

El proyecto ICI persigue una doble finalidad, por un lado promocionar la convivencia ciudadana intercultural en 17 territorios de distintas partes de España, y por otro, tras tres años de actuación queremos ofrecer un modelo o planteamiento que sea válido en la práctica. Para hacer la metodología hemos tomado muchos elementos de desarrollo comunitario, como el hecho de construir relaciones con el conjunto de los actores y que se haga un diagnóstico participativo de la realidad social, que se haga una programación de las cosas a hacer con la participación de todos, creando sinergias entre técnicos, ciudadanía y responsables políticos. El proyecto tiene claramente un componente mediador, pero no se trata solo de un conjunto de mediadores interculturales sino de equipos interdisciplinarios. Si trabajamos en pequeños territorios desde la proximidad y la cotidianeidad, incluyendo a todos los actores, es muy probable que se ponga en marcha una energía social que revierta los procesos de exclusión.

«La participación en las decisiones políticas es muy importante porque genera responsabilidad mutua»

Que las personas inmigrantes estén más presentes en las asociaciones de vecinos, en los colectivos ciudadanos, y no solo en las entidades de inmigrantes?

Eso es. En el proyecto ICI cuando hablamos de ciudadanos nos referimos a toda la ciudadanía, participando en espacios comunes. Las personas inmigrantes deben incorporarse al conjunto de estos espacios, no solo a las asociaciones vinculadas a su origen. Es esencial que estén en las asociaciones de vecinos, en las asociaciones feministas, en las de las personas mayores,…ese es el enfoque.

¿Cuál es el esfuerzo que debemos hacer unos y otros?

Es una cuestión compartida y bidireccional. Por parte de las personas de origen extranjero, entre las cuales hay una diversidad enorme pero pensemos en los colectivos rumanos, chinos o africanos magrebíes, el esfuerzo está claro, adaptarse a un nuevo contexto, conocer y manejar bien las lenguas, desde luego cumplir la normativa allá donde vas, y eso es algo que está haciendo la inmensa mayoría. Son muy injustos algunos planteamientos como el contrato de integración o el carné por puntos porque se omite la presunción de inocencia. Si no es así, está el peso de la ley, pero no por ser inmigrantes, sino por no cumplirla, como cualquiera. Por parte del autóctono, el esfuerzo está en adaptarse a un contexto que ha cambiado. La casa de uno ahora tiene muchos invitados y hay que cambiar un poco la mentalidad. Además de eso, hay que acomodar algunas políticas y programas a los nuevos participantes, por ejemplo en los colegios, porque cuando no había personas de determinadas religiones no había normas específicas sobre comedor o sobre gimnasia…Sin romper el proyecto educativo, ahora hay que ver cómo las normativas pueden respetar en lo posible la identidad de cada colectivo. Pero todo esto es un esfuerzo colectivo que la mayoría de gente está realizando magníficamente bien.

Noticias relacionadas

11 julio, 2024 Innovación
Imegar: “Hazinnova nos ha permitido incrementar los conocimientos en innovación de nuestra plantilla”
Leer más
3 julio, 2024 Innovación
Luse Ingeniería: “Hazinnova nos ha ayudado a transformar nuestros procesos productivos y la gestión personal”
Leer más
13 junio, 2024 Innovación
Euskaber: “Mediante Hazinnova hemos podido conocer los factores de compra de nuestros clientes y así consolidar la imagen de nuestro producto”
Leer más
12 junio, 2024 Innovación
AMPO celebra 60 años en la cima de su sector gracias a la fabricación de válvulas de alto valor tecnológico
Leer más
6 junio, 2024 Innovación
Erlo Group: “Gracias a Hazinnova identificamos clientes potenciales en mercados internacionales y mejoramos nuestra planificación interna”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria