¿Cómo avanzar hacia la Empresa Ciudadana?
Más que un modelo concreto, el concepto de empresa ciudadana hace referencia a una idea, un enfoque que entiende estas organizaciones como agentes activos para avanzar hacia una sociedad más sostenible. A lo largo del último año, la ONG Alboan y REAS Euskadi han impulsado un proceso de reflexión colectiva dirigido a explorar cómo avanzar hacia esa propuesta de empresa ciudadana. El proyecto, realizado en forma de seminario, contó con la participación de 20 agentes procedentes del ámbito público, privado, académico y social, entre los que se encuentra Grupo SPRI.
El 29 de octubre se presentaron los resultados de esta investigación conjunta, que se han recopilado en la publicación Empresa Ciudadana, propuestas para una nueva forma de pensar y hacer empresa. En el acto participaron Cecilia Martínez Arellano, directora del Área de Responsabilidad Social de la Universidad de Deusto y Carlos Askunze Elizaga, coordinador de REAS Euskadi, así como tres de las personas participantes en el seminario, la directora de servicios del Clúster GAIA, Cristina Murillo, el director de Promoción Empresarial de Grupo SPRI, Aitor Cobanera, y Ricardo Antón, miembro de la cooperativa ColaBoraBora.
Tal y como explicó en el evento Cecilia Martínez, investigadora en el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, la empresa ciudadana es aquella que “se considera responsable de sus acciones, participa en el debate social y se vincula para avanzar hacia un modelo de sociedad más justo y sostenible”. El concepto, explicaba la investigadora, “no es un modelo cerrado o un check list de cosas a cumplir, sino una invitación a pensarse de otra manera”.
En el acto se presentaron los cinco retos que se han identificado durante el proceso de reflexión para avanzar hacia esa transformación. Tal y como afirmaba Carlos Askunze, “son pistas que pueden abrir caminos y reorientar las prácticas de las empresas”. Entre ellas, están el impulso de ecosistemas de innovación en el territorio, el apoyo a nuevos modelos sostenibles de producción y la reforma del modelo de gobernanza de las empresas hacia formas más participativas. “No se trata de decir a las empresas qué han de hacer, deben ser ellas quienes desarrollen sus objetivos en base a este enfoque”, afirmaba el coordinador de REAS Euskadi.
Durante el encuentro, se compartieron también algunos aprendizajes del proceso, por parte de las personas que participaron en el seminario. Tal y como explicó Aitor Cobanera, director de Promoción Empresarial de Grupo SPRI, “debemos enfocarnos a nuevos modelos sostenibles de producción que a la vez permitan a las empresas ser más competitivas”.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi