Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

BDIH Innovación
Noticias 14 febrero, 2022

Conoce el nodo de Dispositivos Médicos y Salud Digital del BDIH

El nodo de Dispositivos Médicos y Salud Digital nace con el objetivo de transmitir conocimiento y tecnología a las empresas vascas que trabajan en el ámbito de la salud, mediante servicios avanzados y conocimiento especializado. El nodo agrupa a un total de 14 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Innovación y Tecnología, entre la que se cuentan centros tecnológicos, universidades, institutos biosanitarios, centros de investigación cooperativa y centros de cooperación básica y de excelencia.

TECNALIA coordina el nodo Dispositivos Médicos y Salud Digital, claro ejemplo de iniciativa de Salud 4.0. La responsable del nodo, Carmen Pastor es responsable de Programas Europeos de Salud de TECNALIA y cuenta con una amplia experiencia en innovación en el ámbito de la salud.

“Ofrecemos 52 activos, que ponemos a disposición de las empresas, para que puedan probar nuestras tecnologías y puedan adquirir conocimientos para desarrollar su producto sanitario. Nuestro catálogo de activos abarca desde plataformas biológicas hasta tecnología propia, como laboratorios que abordan aspectos de ingeniería o desarrollo de producto. También ofrecemos a las empresas apoyo en todo el ciclo de desarrollo de su producto sanitario, desde las fases iniciales de conceptualización y contraste con los clínicos, continuando con el desarrollo de prototipos, validación y estudios pre-clínicos, hasta llegar también a dar soporte en el desarrollo de producto”, explica Pastor.

El nodo como un one-stop-shop

El nodo ofrece tres tipos distintos de servicios: el primero se centra en el asesoramiento tecnológico-económico; el segundo, en la aplicación de la tecnología; y el tercero, esencial en la aplicación de tecnologías avanzadas, es el de formación, para que las empresas puedan aprender a captar estas tecnologías, usarlas y ponerlas en marcha.

“Lo que permite el BDIH es que el nodo funcione como una ventanilla única, un one-stop-shop, de forma que las empresas se dirigen directamente al coordinador del nodo, en lugar de tener que contactar con distintos centros, universidades o institutos biosanitarios. Las empresas nos exponen la problemática que quieren resolver y nosotros, internamente, estudiamos esa problemática y vemos qué agente, de entre todos los que tenemos en el nodo, es el más adecuado para dar solución a la necesidad de la empresa”, señala Pastor.

El nodo proporciona una oferta agregada, al combinar “servicios biológicos con otros activos, que tienen tecnología electrónica o tecnología digital, y para así dar una solución mucho más completa a la empresa y muy necesaria en el caso del producto sanitario”, añade Pastor.

En la página web del Basque Digital Innovation Hub puedes ampliar la información sobre el nodo de Dispositivos Médicos y Salud Digital, encontrar información sobre los activos y conocer los casos de uso.

Noticias relacionadas

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
13/02/2025 Innovación

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica

La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
11/02/2025 Innovación

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares

La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
10/02/2025 Innovación

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
10/02/2025 Innovación

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura

El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.