Conoce los activos del BIDH: Planta piloto para el estudio de uniones avanzadas de Lortek
Lortek dispone de diferentes celdas de soldadura, con distintos equipos y recursos, como sensores, dispositivos de monitorización o software CAD/CAM, para actividades de formación, demostración, investigación aplicada y desarrollo. Las empresas que hagan uso de este activo pueden solicitar pruebas de concepto o pruebas de viabilidad a escala de laboratorio, así como estudios de industrialización del proceso y su integración en la cadena productiva. Lortek también ofrece la posibilidad de llevar a cabo un estudio comparativo entre diferentes procesos y/o tecnologías de soldadura y las empresas pueden llevar a cabo en esta planta piloto la fabricación de un primer prototipo, beneficiándose de la experiencia en soldadura de Lortek para poder desarrollar tecnologías y productos.
Caso de éxito
Hispavista y Nippon Gases son dos empresas con plantas localizadas en el País Vasco. La primera, dedicada al ámbito de internet, con un ecosistema tecnológico conectado a las Smart Cities y con capacidad de dar servicio al ámbito industrial con ayuda de personal experto. Mientras, la segunda se centra en el suministro de gases industriales, medicinales y alimentarios.
Con el objetivo de incorporar soluciones digitales y sostenibles en sus procesos industriales, las compañías vieron la necesidad de acudir a Lortek como centro especializado en fabricación aditiva e inteligente. De esta manera, Hispavista pudo hacer uso de este activo para transformar su solución para Smart Cities hacia una solución IoT, que adopte los últimos avances en captura, análisis y visualización de información para la monitorización y el análisis de los datos sensoriales en procesos industriales complejos. Asimismo, Nippon Gases ha podido definir con este activo las especificaciones y las necesidades del nuevo módulo de soldadura además de definir las pruebas de validación esenciales pudiendo simular perfectamente con sus herramientas el entorno real en cliente.
La versatilidad de este activo de LORTEK, permite a Hispavista desarrollar una solución integral de gestión de procesos industriales complejos, lo cual les proporcionará herramientas para ayudar mejor a sus futuros clientes, ofreciéndoles las soluciones que necesitan en cada momento. Por otro lado, Nippon Gases está consiguiendo dar respuesta a sus necesidades en sus aplicaciones de soldadura y asentar las bases para el desarrollo de nuevas soluciones y servicios en el ámbito de la industria digital y sostenible que la empresa quiere hacer.
Te invitamos a saber más acerca de estas colaboraciones con Lortek. En el video de Hispavista, su IT Project Manager Eva Domínguez cuenta los detalles del proyecto y los buenos resultados obtenidos. En el video de Nippon Gases, su especialista en desarrollo de negocio Pablo Acha y su ingeniero Igor Ayala te cuentan cómo se han beneficiado de este activo.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi