CTT Automoción fabricará piezas para el chasis del nuevo 4×4 Ineos Grenadier
Muchas de las piezas de los salpicaderos y los asientos de los vehículos de las marcas Volkswagen, Renault, Ford, Mercedes o Stellantis llevan la firma de la empresa vizcaína CTT Automoción. La compañía vasca lleva más de dos décadas dedicadas a la fabricación de piezas metálicas partiendo de tubo o fleje metálico, especialmente para el sector de automoción.
La firma vasca actualmente fabrica distintas piezas de vehículos. “Sobre todo estamos especializados en la fabricación de piezas para ‘Cros Car Beam’ (salpicaderos) y asientos. Dentro de nuestra estrategia de diversificación de producto, como novedad este año comenzamos con un proyecto en el cual fabricaremos piezas para chasis que nuestro cliente los ensamblará. Para ello, nos hemos tenido que hacer con tecnología nueva”, avanza el gerente, Rubén Íñiguez.
Y las primeras piezas serán para el chasis del nuevo 4×4 Ineos Grenadier que su cliente Gestamp ensamblará en una de sus plantas de Alemania. Para llevar a cabo este proyecto CTT Automoción está incorporando tecnología nueva que le va a permitir “entrar en un sector de tubos conformados diferentes a los que hemos estado acostumbrados hasta ahora”, asegura el responsable de la firma.
Junto al cliente a lo largo del proceso productivo
La empresa vizcaína ocupa la posición de Tier-2 en la cadena de suministros y sus clientes son los principales Tier-1 de Europa como Benteler, Gestamp, Kirchhoff o Lear. “Estamos especializados en la transformación de tubo de acero y fleje con la que fabricamos piezas que nuestros clientes integran en sus conjuntos. Para ello, utilizamos diferentes tecnologías que las aplicamos dependiendo el diseño de cada pieza”, resume Íñiguez Uribarren.
CTT Automoción hace un acompañamiento y asesoramiento total al cliente durante todo el proceso, desde el diseño del producto hasta la entrega de la pieza en serie. Para ello, utiliza distintas tecnologías como curvadoras, láser tubo 2D, láser tubo 3D 5 ejes, prensas o células de trabajo desarrolladas por la empresa. “Son nuestro punto fuerte ya que disponemos del conocimiento para desarrollar utillajes que se integran en las máquinas automáticas y robotizadas que se destinan para fabricar grandes series”, subraya Rubén Íñiguez.
La empresa de Zaldibar se ha marcado como objetivos la diversificación de productos y de mercados para aumentar la exportación. “Actualmente nuestra actividad se centra un 75% en el mercado estatal y un 25% procede de la exportación de países como EEUU, Francia, Portugal, Alemania, Eslovaquia o República Checa. De cara al futuro, esperamos aumentar la exportación hasta un 45%”, avanza el gerente.
Y entre sus objetivos también está incrementar su facturación anual, que ronda los 5,3 millones de euros, en un 20% en los próximos 3 años; y ampliar su actual plantilla formada por 28 trabajadores hasta alcanzar los 32 en un periodo similar.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.