Daco: “Integramos tecnologías avanzadas en nuestros desarrollos como la robótica o la visión artificial”
Desde hace más de 20 años Daco Ingeniería ofrece servicios de ingeniería industrial con una certificación de calidad específica (AENOR) en los servicios de diseño, fabricación y montaje de instalaciones para la automatización industrial avanzada de los procesos productivos.
Entre los servicios que realiza la firma vitoriana están la automatización industrial con estudios y anteproyectos de viabilidad; proyectos de máquinas, utillajes y líneas de fabricación llave en mano; o el desarrollo, fabricación, montaje de automatización, puesta en marcha y servicio de asistencia técnica a los distintos proyectos dando soluciones para la industria 4.0. “Integramos tecnologías avanzadas en nuestros desarrollos como la robótica tradicional y colaborativa, la visión artificial, transporte automático AGV-AMR, multi PLC y HMI gestionado con herramientas de captura de datos, análisis y presentación de estos”, detalla Julio Plágaro Arana, director general de Daco Ingeniería.
La empresa alavesa también ofrece servicios de ingeniería industrial de procesos, consultoría ‘Lean Manufacturing’, reingeniería de procesos y automatización de procesos productivos. Por todo ello, su apuesta por la innovación es decidida. “Nuestras herramientas, conocimientos y capacidades técnicas deben estar en todo momento al último nivel, de otro modo no estaríamos capacitados para ofrecer los servicios que damos”, asegura el director general.
Con una facturación anual de 3 millones de euros, la firma centra su actividad en los sectores de automoción, aeronáutica, ferroviario, energía e industria auxiliar. “Y estamos haciendo incursiones en sectores como construcción, alimentación y naval”, apunta Julio Plágaro. Así, la empresa de Vitoria trabaja para compañías como CAF, Talgo, ITP, Aernnova, Gestamp, Aritex, Faurecia, BSH, Reny Picot, Michelin o Pepsico, entre otras. Y aunque actualmente Daco está centrada en el mercado nacional, “no descartamos salir al internacional”, señala el director general.
Fase de crecimiento
Actualmente la firma vasca tiene una plantilla de 42 trabajadores aunque, según Julio Plágaro, “estamos en un proceso de crecimiento y la intención es aumentar la plantilla a lo largo de este año y el próximo”. De hecho, los objetivos que se marca Daco es, según el director general, “crecer y duplicar en dos años la facturación actual y, en consecuencia, la plantilla”. La estrategia se basará en un incremento de su capacidad comercial, acuerdos estratégicos con otras empresas que refuercen sus servicios conjuntos y aumento de su capacidad de servicios relacionados con la organización industrial enfocados a la industrialización y los procesos.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.