Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
Diker es una pyme guipuzcoana dedicada a la fabricación de plásticos por inyección que quiere ser la referente en Euskadi para los productos sanitarios en un plazo de cinco años. La compañía trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica, donde fabrica piezas como los emblemas de las marcas de coches y carcasas de microinyección para la electrónica, pero también ofrece envases alimentarios. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.
La empresa, de carácter familiar que se mantiene hoy día, surge en Oiartzun en 1993. Se dedica a la inyección de plástico, actividad que prosigue en la actualidad. En la década de 2000 se incorporan los hijos de los fundadores. “Con la pandemia ampliamos el pabellón y en 2019 hay un relevo generacional con la jubilación de mi padre”, comenta Gaizka Garcia, director de Diker.
Con el relevo generacional, además del cambio de la imagen corporativa, se transforma de un taller a una fábrica industrial, “para lo que contamos con la ayuda de SPRI a través del programa Gauzatu, que fue una inversión de un millón de euros. Adecuamos las instalaciones para tener una fábrica de inyección más moderna”.
Desde 2019, Diker ha apostado de manera decidida por el sector de salud, donde ha abierto un nuevo nicho de mercado. “Ahora estamos en una nueva fase de inversiones de máquinas de inyección eléctricas y digitalizadas”.
Los productos que fabrican son emblemas de las marcas de coches y piezas funcionales para las cámaras de los coches, “que es donde estamos especializados. Son piezas cromadas y con tratamiento pvd, que no es metálico y está más pensado para los coches eléctricos”. Además, ofrecen también carcasas y piezas de microinyección para el sector electrónico y piezas de uso alimentario (envases para productos alimentarios).
Los sectores para los que trabajan son, principalmente, la automoción, en un 65%, seguido de la electrónica, que supone un 30% de sus ventas.
La plantilla está formada por 17 personas y la facturación anual ronda los dos millones de euros. La I+D es importante, por su trabajo en las altas tecnologías. “Hemos tenido dos [programas] Hazitek [del Grupo SPRI] sobre investigación de polímeros y otro de inyección de plástico sobre tarjetas electrónicas. Tenemos oficina técnica y departamento de ingeniería para el diseño de los moldes, cuya fabricación se subcontrata en la zona”.
Las exportaciones suponen el 7% de la facturación y están centradas en Francia, “aunque tenemos un cliente en Chile”. En salud, su enfoque está centrado en atender el mercado en Euskadi.
La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha destinado a la digitalización de su servicio interno y “para que los clientes puedan ver los proyectos a tiempo real. Así pueden ver la evolución en cada momento”.
Los retos futuros pasan por actualizar su maquinaria todos los años y ser referentes en el sector médico en Euskadi en un plazo de cinco años. “Queremos ser los proveedores de moldes e inyección en el sector médico y digitalizar las máquinas a tiempo real, para tener información de los procesos al momento”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.