Ecenarro, una cooperativa que desarrolla estampación en frío inteligente
Ecenarro es una cooperativa integrada en el Grupo Mondragon que fabrica cada año 50 millones de piezas complejas, mediante la estampación en frío, principalmente para automoción. Su facturación anual ronda los 24 millones de euros y exporta el 80% de sus productos, entre los que destacan las rótulas, ejes de amortiguador y casquillos para elementos antivibración. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.
La empresa surge en 1940, en el centro de Bergara, como un taller de mecanizado por un grupo de vecinos liderado por Isidro Ecenarro Egaña, Julián Ecenarro Bengoa y Antonio Urzelai Alberdi. En 1965 adquiere su primera estampadora, que lanza el negocio, pero en 1982 entra en crisis y el dueño vende la compañía a los trabajadores por una peseta y se convierte en cooperativa. En 2002 se integra en el Grupo Mondragon y con ello va creciendo y propiciando inversiones. “En los siguientes diez años pasamos de tener dos estampadoras a tener seis”, comenta Unai Cornes, director de Tecnología e Innovación de la firma.
En 2013, se introduce el mecanizado de control numérico y en 2015 abre la primera planta en el extranjero, en México. “Ahora tenemos una estrategia más marcada, enfocada a la reducción del riesgo en el negocio, ya que como cooperativa la prioridad es la sostenibilidad de la empresa”.
Ecenarro fabrica componentes de acero para la automoción, principalmente elementos de suspensión, dirección y chasis, como rótulas, ejes de amortiguador y casquillos para elementos antivibración. “Impulsando nuestros servicios de ingeniería y marketing, estamos ampliando la producción a otros sectores relacionados con la movilidad. En la última reflexión estratégica hemos elevado el nivel de ambición y estamos muy motivados.”
Desde su fábrica de Bergara, exportan el 80% del producto fuera de España, principalmente a Europa y Estados Unidos. “Y desde la planta de México, en torno al 20% a Estados Unidos, Canadá y Brasil”. La compañía procesa al año 8.000 toneladas de acero y fabrica 50 millones de piezas.
24 millones de facturación
La plantilla está formada por 105 personas, 70 de ellos socios de la cooperativa, y la facturación alcanzó el año pasado los 24 millones de euros. La I+D es importante y, “por norma, nos marcamos inversión del 3,5% de las ventas”. Las inversiones en I+D van dirigidas principalmente al desarrollo de nuevos productos, nuevos materiales y la mejora del proceso productivo, “apoyándonos sobre todo en la tecnología como palanca para mejorar la productividad. Estos tres últimos años hemos dedicado todos los recursos a esos campos, apostando muy fuertemente por el desarrollo tecnológico”.
La empresa destaca la ayuda del Grupo SPRI en programas como Hazitek, “en materiales tanto aceros como aluminios y en procesos de transformación digital. Y hemos tenido ayudas del BDIH Konexio para mejorar y aumentar la captura de datos del proceso productivo, lo que nos sirvió para tener un proyecto con Lortek”.
Los retos futuros pasan por un crecimiento en torno a un 20-30% en los próximos cinco años “y generando puestos de empleo, que, como cooperativa, es uno de los principales objetivos”.
Ecenarro está además ampliando su fábrica de Bergara con 2.000 metros cuadrados adicionales, ampliando significativamente las instalaciones actuales. “Edificaremos una planta para una joint venture que hemos firmado con un cliente”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.