Noticias 27 noviembre, 2024

El Lehendakari entrega los premios Joxe Mari Korta 2024 a Pepe Barreira, Begoña Castro y Josean Muro

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido poner en valor la implicación de las personas premiadas en su actividad en el mundo empresarial, destacando los valores mostrados en áreas como el apoyo a los jóvenes y el compromiso social de sus empresas
  • Las tres personas premiadas en esta edición han querido recordar en su agradecimiento la figura de Joxe Mari Korta, asesinado por ETA en el año 2000. Han destacado “su trabajo a favor de su país, así como su compromiso con su familia y con la sociedad».

El Lehendakari, Imanol Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado los premios Joxe Mari Korta 2024 a Pepe Barreira, propuesto por SEA-Empresarios Alaveses; Begoña Castro, candidata presentada por CEBEK; y Josean Muro, presentado por ADEGI. Al acto, que se ha celebrado en el Campus Donostia del Parque Tecnológico de Euskadi, han asistido más de 200 representantes del ámbito empresarial e institucional de Euskadi.

El Lehendakari ha destacado que «este premio que os entregamos es la forma de agradecer vuestra aportación a nuestro pueblo. Tres personas, tres proyectos y una misma pasión: hacer empresa y, de esa manera, hacer País. Desde las instituciones públicas nos corresponde crear las mejores condiciones para cultivar ese modo de hacer. Nos corresponde apoyar un tejido empresarial e industrial vasco que nazca y crezca con vigor.  Nos corresponde favorecer la creación de actividad económica para poder distribuir bienestar y cohesión social».

Recordando la figura de Joxe Mari Korta, el Lehendakari ha afirmado que «se cumplen 24 años del asesinato de Joxe Mari a manos de ETA, un 8 de agosto del año 2000. Esa barbarie la cometió ETA por una razón principal: para enviar un mensaje a los empresarios de Euskadi. Eso también es lo que ha pasado en nuestro país. Esa también es la memoria. Y algunos apoyaron esa violencia durante tres largas décadas. Nunca olvidaremos lo que pasó aquí. Es importante que hoy también hagamos ejercicio de memoria».

Por su parte, el presidente del jurado, Mikel Jauregi, ha destacado que «la gala de los premios Joxe Mari Korta es también una oportunidad de mirar al futuro con optimismo y con ilusión. Es la gran noche de la empresa y de la industria vasca, una cita que nos brinda la oportunidad para poner en valor el prestigio que merecéis las personas emprendedoras y empresarias, que con vuestro trabajo generáis riqueza y puestos de trabajo, y contribuís al bienestar de nuestro país».

«Pepe, Begoña y Josean sóis los tres empresarios punteros, con experiencia y con capacidad para responder a las dificultades. Lo habéis dado todo por vuestras empresas como también hizo Joxe Mari Korta. Gracias a vuestro esfuerzo y buen hacer nuestra sociedad y nuestro país son mejores hoy», ha añadido Jauregi.

Las tres personas premiadas han agradecido la concesión y han querido tener unas palabras de recuerdo para Joxe Mari Korta y sus valores. Pepe Barreira ha destacado que «me siento un privilegiado por recibir este galardón, y creo que todos debemos de devolver a la sociedad parte de lo que nos ha dado, como hizo Joxe Mari». Por su parte, Begoña Castro ha puesto en valor que «para mí Joxe Mari es un referente como empresario vasco; y como vascas y vascos nuestra capacidad de trabajo y compromiso tiene un significado especial, y es reconocido en todo el mundo». Por último, Josean Muro ha mencionado que «la aportación de Joxe Mari a la sociedad fue muy importante, desde la empresa y desde fuera de ella; ojalá sepamos los que estamos aquí aportar a la comunidad como él sabía hacer».

Pepe Barreira Lorenzo

José «Pepe» Barreira Lorenzo, sin más formación que su espíritu aventurero, su esfuerzo y su empuje ha logrado forjar una imparable trayectoria profesional. Comenzó su infancia siendo pastor de ovejas en el rebaño familiar. Con 17 años emigró a Alemania donde trabajó como peón en la construcción y en una fábrica. A su regreso, se estableció en Vitoria-Gasteiz, donde simultáneamente se dedicó a la hostelería y al transporte y, posteriormente, ha liderado diferentes iniciativas empresariales.

Actualmente ocupa cargos ejecutivos y de representación, entre otras, en diferentes empresas del sector hostelero y de restauración como Gran Hotel Lakua, Hotel Ruta de Europa, Restaurante Gojain y Asador Aurora Etxea; del sector transporte y logística integral, como Transportes Hombre Barreira, Tecnoaranda Logistic, Trailoba, Tubacex Logistic y Grupo Saavedra; y de empresas innovadoras y tecnológicas, como Tecnoaranda, Haizea Wind Group y Herdit.

En los últimos años ha recibido varios reconocimientos que avalan su trayectoria profesional, como el Premio 2018 por la Asociación de Jóvenes Empresarios Alaveses (AJEBASK) a toda su Trayectoria Profesional como Empresario, el Premio Grandes Emprendedores 2018 concedido por Álava Emprende y el Premio al Autónomo del Año 2013 concedido por ATA (Asociación de Trabajadores Autóomos).

Begoña Castro Feo

Begoña Castro Feo es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco y socia fundadora de la empresa Histocell en el año 2004, hoy una referencia internacional en Medicina Regenerativa. Ocupa el puesto de Directora Científica, liderando el desarrollo de las líneas de investigación que han dado lugar a los productos actuales de la compañía: los medicamentos de terapia celular y la línea de productos sanitarios dirigidos a la cicatrización avanzada de heridas y a la reparación de la piel.

Begoña Castro ha tenido como objetivo principal que las tecnologías desarrolladas en Histocell, enfocadas a necesidades médicas no resueltas, lleguen realmente al paciente. Esto ha supuesto que varias tecnologías se hayan ya aplicado en pacientes con lesión medular aguda, distrés respiratorio agudo o heridas y úlceras de difícil cicatrización.

Ganadora del premio Emprendedor XXI en el País Vasco y Finalista Nacional en el 2009. Miembro del comité Científico asesor del CIBER-BBN (Centro de investigación Biomédica en Red Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) desde el 2012 y de la Infraestructura científico técnica singular (ICTS) NANBIOSIS, que ofrece soluciones biomédicas de vanguardia desde el año 2016.

José Ángel Muro Zabaleta

José Ángel «Josean» Muro Zabaleta es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y desde 1988 desarrolló sus primeros seis años de trayectoria profesional en la propia empresa Ezarri de Ikaztegieta, como responsable de exportación. En 1994 se incorpora a la propiedad de un proyecto que nace desde sus comienzos con vocación exportadora, ya que Ezarri es referente en el mercado francés desde los años 80. A partir de entonces han seguido otros muchos países de Europa, Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica, hasta convertirse es un referente a nivel internacional en la fabricación de mosaicos.

La entrada en el siglo XXI trajo consigo una renovación de todas las instalaciones productivas de Ezarri, creándose los departamentos de I+D+i y de diseño, así como el almacén automático, que es para la empresa una inversión vital para tener el 95% de las referencias en stock y dar un servicio premium a sus clientes.

En 2020, y en un proceso modélico para el arraigo de nuestras empresas, Ezarri pasa a formar parte de INZU Group, grupo industrial reconocido internacionalmente formado por compañías altamente especializadas que abarcan diversos sectores. Durante su trayectoria empresarial, Josean Muro ha estado implicado como pocos en los órganos de gobierno de ADEGI o Elkargi, entre otros. Cabe destacar su tesón, compromiso con el territorio, así como su protagonismo en la definición y fidelidad a unos valores que han hecho de la empresa una reconocida referencia internacionalmente.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.